lunes, 13 de octubre de 2014
jueves, 9 de octubre de 2014
rio Chao Phraya


Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
lunes, 6 de octubre de 2014
jim thomsom
Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
viernes, 3 de octubre de 2014
parejas felices

Etiquetas:
Tailandia
4
puntualizaciones
miércoles, 24 de septiembre de 2014
tuc-tuc
La
mejor manera de desplazarse por Bangkok
es el tuc-tuc, una especie de isocarro o motocicleta con 3 ruedas, adaptada para llevar pasajeros, y bastante destartalada casi siempre.
Viajar
en tuc-tuc suele ser una aventura trepidante, no apta para abuelas del IMSERSO ni para pusilánimes:
los conductores van como locos, se cuelan entre los coches, salvan los atascos haciendo temerarios
adelantamientos, y parece que van a volcar en cada curva.
A menudo lucen una decoración colorista y extravagante, mezclando a Buda con el pato
Donald.
Y
encima son baratos, aunque conviene siempre negociar el precio de antemano, y asegurarse de que no te van a llevar a visitar la tienda de algun primo suyo que casualmente pilla de camino.
Etiquetas:
Tailandia
1 puntualizaciones
lunes, 22 de septiembre de 2014
monzones
Llegamos en epoca de monzones. El calor era húmedo y pegajoso. Afortunadamente cada dia, en las primeras horas de la tarde, caia una tormenta que limpiaba el ambiente y dejaba en el aire ese olor a tierra mojada, que parecía venir directamente de los recuerdos de la infancia. Durante esos ratos de lluvia tropical, Bangkok se paralizaba y todo alquiria un tono irreal y deslavazado
Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
jueves, 18 de septiembre de 2014
WAT PHO
Muy cerca del Buda esmeralda se encuentra el Wat Pho, templo especialmente conocido por albergar en su interior al gran Buda Reclinado que, con sus 46 metros de largo y 15 metros de altura, es la estatua de Buda más grande de Tailandia.
Toda la estatua está recubierta de pan de oro.El Buda Tumbado ocupa por completo el templo que lo aloja y su cogote roza el artesonado del techo. Apenas queda un poco de espacio para los pasillos que lo rodean.
La planta del pie, de 4 metros y medio de anchura, tiene tallados en nácar los 108 signos que permiten reconocer a un Buda según lo ves venir.
Etiquetas:
Tailandia
1 puntualizaciones
lunes, 15 de septiembre de 2014
kao shan
Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
sábado, 13 de septiembre de 2014
Buda esmeralda

Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
lunes, 8 de septiembre de 2014
Budismo Theravada
Aproximadamente el 95% de la población Thai es budista, y
la corriente predominante es el budismo Theravada, que literalmente significa “la enseñanza de los
ancianos”, una de las escuelas más antiguas del budismo.
Las ciudades y sobre todo Bangkok están plagadas de estatuas y fotos de toda la familia real, rodeados de flores y ofrendas variopintas.
Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
sábado, 6 de septiembre de 2014
La ciudad de los angeles
El nombre ceremonial transcrito completo de Bangkok es Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit, que significa ‘Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam’.
Pero es un poco incomodo soltar esa parrafada cada vez que te refieres a tu ciudad, asi que para facilitar la comunicación, los habitantes del lugar la llaman solo Krung Thep Maha Nakhon
Etiquetas:
Tailandia
2
puntualizaciones
llegada a Bangkok
Etiquetas:
Tailandia
0
puntualizaciones
amica veritas, sed magis amicus plauto
En aquel momento pensé que sería muy egoísta reservarme esa experiencia y decidí compartirla con aquellos a los que el destino no les habia deparado la oportunidad de visitar esa ciudad. Pero tambien con los que habían pasado por allí y no habían experimentado esa fruición contemplativa, como vaca sin cencerro, acaso porque la naturaleza les había negado esa sensibilidad exquisita con la que a mi me había dotado tan generosamente.
Llevado por este altruista impulso, me agencié un cuaderno y un rotulador Edding y empecé a esbozar dibujos como un poseso, en el afán de reflejar cuanto encontraba en mi camino y de plasmar mis impresiones de una manera mas o menos perdurable. Así nació el primer ejemplar de los cuadernos de viaje que componen esta colección. A partir de entonces -a la manera de los viajeros clásicos como Delacroix o Víctor Hugo- siempre que me dispongo a emprender un nuevo viaje, reservo en mi maleta un sitio para el cuaderno, entre los gayumbos y el neceser.
Debido a la desmesura de alguna de las opiniones vertidas en estas crónicas, la cautela aconsejaba ocultar mi identidad. Para evitar ser objeto de persecución política, decidí ampararme en el anonimato, inventando un alter ego al que llamé el aventurero. Aun así, mis detractores opinan que tal grandilocuencia no era sino una excusa que para poder hablar de mi mismo en tercera persona, como Julio Cesar o el Papa.
Nadie espere encontrar en estas páginas una guía de viaje, ni un exhaustivo glosario de monumentos. Ni una descripción fiel de los lugares visitados, ni una reflexión sensata sobre los usos y costumbres. Tan solo un inconexo puñado de dibujos, acompañados por el relato de anécdotas carentes de interés y algunos datos totalmente prescindibles e inexactos. Esa es otra: Ni siquiera puedo garantizar la fiabilidad de los textos. A menudo son cosas que he oído o leído aquí y allá, cuando no son directamente inventadas, fruto de una trasnochada imaginación, como muy bien han señalado algunos de mis detractores.
En la última secuencia de la película de Jonh Ford “El hombre que mató a Liberty Balance”, James Stewart le reprocha a un periodista la falta de rigor en algunas informaciones publicadas. El periodista se defiende: “Mira, James Stewart, en el oeste cuando la leyenda mola mas que la realidad imprimimos la leyenda”.
Con similar menosprecio a la verdad, yo, que solo pretendo evidenciar la paradoja del alma humana, escribo desde una ignorancia que haría avergonzarse, no ya a cualquier historiador aficionado, sino a cualquier persona de bien.
Vayan pues mis excusas para todos aquellos a quienes no correspondo con la veracidad que se merecen. En cualquier caso, espero que quienes recalen por estas páginas encuentren aquí motivo de solaz y esparcimiento, ya que otra cosa no pretendo.
Ahora, merced al avance de las nuevas tecnologías y para estupor de mis dichosos detractores, estos cuadernos pueden ser consultados en la red y quedan al alcance tanto de los curiosos como de los estudiosos de esta basta y vasta obra.