lunes, 9 de diciembre de 2013

Villatuerta




Caminando, caminando, llega el peregrino hasta Villatuerta, denominada Villa torta por los romanos, que ya transitaron estas mismas calles. El nombre no resaltaba la falta de un ojo, ni celebraba un sopapo, sino que referia  lo tortuoso del trazado urbano.

 En el año 1032 Villatuerta asiste al nacimiento del que luego sería san Veremundo, abad  de Irache. Cuentan, y yo lo creo, que en cierta ocasión Veremundo recibió a un grupo de peregrinos que había llegado al monasterio. Siendo el santo tan hospitalario como curioso, les preguntó de dónde venían y qué habían visto por el camino. Pero estos peregrinos se quedaron mudos, sin saber qué contestar, ya que no se habían fijado en nada de lo que habían visto. El de Villatuerta, dolido por tanta indiferencia hacia las maravillas que Dios había dispuesto a lo largo del camino, y de paso aprovechando para hacer un juego de palabras con su propio nombre, exclamó furioso "¡Veré mundo!" Al punto, los peregrinos se convirtieron en molinos de viento, condenados a girar contínuamente sin llegar a ningún sitio y no cambiar de punto de vista. Al menos consiguieron cierta utilidad y durante años molieron el trigo y el maiz, prestando un buen servicio a la comunidad.  Asi las gastaba san Veremundo. Tenia esa capacidad para obrar grandes prodigios, pero a veces se le iba un poco la olla, y tenia estas salidas de tono, que traian de cabeza a la congregación.  

Yo, por si acaso, tomo buena nota de cuanto veo y hago estos bocetos para mantener los detalles frescos en la memoria, por si alguien pregunta.

martes, 3 de diciembre de 2013

Rio Salado



El “Codex Calixtinus” (1139), auténtica de guía de peregrinos medieval, obra de Aymeric Picaud, hace una curiosa advertencia a los caminantes que atraviesan el rio Salado por el puente del Molino, entre Cirauqui y Lorca.  Dice asi el  célebre Códice Calixtino “¡Cuidado con beber en él, ni tú ni tu caballo, pues es un río mortífero!”. Añade que preguntaron a unos navarros que había allí esperando, si podían abrevar los animales y les dijeron que sí “por lo que les dimos a beber a nuestros caballos, que al punto murieron dos, que los navarros desollaron allí mismo”.

Parece que los paisanos aguardaban en el puente al paso de los peregrinos, ocultando que las aguas de este rio están repletas de sales por lo que no son aptas para el consumo. Cuando los animales bebían de sus aguas salobres, al poco caian muertos y los taimados las destripaban y organizaban un festin a costa de los atribulados peregrinos, que debían continuar el camino a pie. Si no saben aguantar una broma que se vayan del pueblo, diría Gila.

Este relato debe ser admitido con cautela, ya que Aymeric sentía por los navarros una evidente animadversión y tiende a retratarlos como bestias embrutecidas y despiadadas, con un sentido del humor de pésimo gusto.  

lunes, 2 de diciembre de 2013

Cirauqui

La localidad de Cirauqui destila abolengo en todas sus calles, abundante en casa blasonadas y torres defensivas de sólido sillar.

El Camino sale del pueblo sobre un tramo muy bien conservado de la calzada romana original, perteneciente a la Via que unia Burdeos con Astorga, que es desde los tiempos del Imperio una de las principales vías de comunicación de la cornisa cantábrica y sobre la que los reyes navarros levantarían el camino bajomedieval.

La via romana enlaza con un puente que atraviesa la autovía Pamplona-Logroño. Asi pasamos en unos metros de las calzadas del siglo I a las autopistas del siglo XXI. Tempora mutantur et nos mutamur in illis.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Mañeru



Llego a Mañeru cuando están despuntando las primeras luces del alba. Busco un sitio para desayunar y no lo encuentro. Debo conformarme con un trago de agua en la fuente. En una de las fachadas la silueta en forja de un peregrino me indica en camino a seguir y lo sigo.

Que nadie espere mucha infraestructura en Mañeru. Es un pueblo pequeño, con una población de 382 habitantes.  Antiguamente la población se media en "fuegos", que supongo que aquivalia a una familia, o un hogar habitado. El número de gente que se calentaba en el  mismo fuego. A cada fuego le correspondía  aproximadamente 4,5 habitantes.  Asi sabemos que la población no ha variado demasiado desde la Edad Media, ya  que en el año 1533 había 70 fuegos (315 habitantes), y actualmente vive un repunte en su población gracias a la construcción de  nuevas urbanizaciones y nuevas vias de comunicación, que le supone 382 habitamntes

La única pena es que los datos demográficos hayan dejado de medirse en fuegos, para cuantificarlos en una magnitud tan anodina e ignífuga como el número de vecinos.

jueves, 21 de noviembre de 2013

el puente de la reina



Pero si algo destacable  tiene Puente la Reina es el  puente de la reina, valga la redundancia, uno de los ejemplos de románico civil más señoriales de la ruta jacobea. En él confluyen el camino artagonés y el francés.

Sobrio y elegante, tiene 110 metros de largo y cuenta con 7 arcos de medio punto, el más oriental bajo tierra. Entre los arcos se abren unos arquillos, a modo de respiraderos, que aligeran la estructura y permiten que discurra el agua cuando el Arga baja crecido.
Fue levantado en el siglo XI, al parecer, por iniciativa de doña Mayor, esposa de Sancho III de Navarra, o doña Estefanía, mujer de García Nájera, o alguna de aquellas reinas navarras, que ceñían enjoyadas coronas sobre sus rubias cabelleras, pero para comer el cuto asado se apañaban mejor con las manicas que con la cuberteria de plata.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Puentelareina


En Puente la Reina, villa medieval fundada en el siglo XII por Alfonso I el Batallador, se funden las dos vías principales del Camino de Santiago, la francesa y la aragonesa, según se venga de Orreaga/Roncesvalles o de Somport.
Es uno de los mas estrategicos enclaves compostelanos y un claro ejemplo de "pueblo-calle" longitudinal, surgido arropando de la ruta jacobea. La estrecha rúa Mayor coincide con el trazado del camino y a sus lados apenas un par de calles secundarias por aquello de que algo tenia que haber detrás de las casas.

A lo largo de la calle mayor descubriremos joyas arquitectónicas como las iglesias del Crucifico, Santiago y San Pedro, cada una con su cosa.

La iglesia del Crucifijo está presidida por una insólita cruz de madera en forma de "Y". Según cuentan, fue donada en el siglo XV  por unos peregrinos alemanes que la trajeron a cuestas desde las lejanas montañas germánicas.
En  la iglesia de Santiago, destaca la talla policromada de Santiago apóstol, denominado "beltza" no sé si por su por su tez morena, o porque está un poco sucia por el implacable paso del tiempo, que todo oscurece.


Todo lo contrario le ocurria a la imagen de la Virgen del Puy o del Txori,  que se guarda en la parroquia de San Pedro. De ella  cuenta la leyenda que era visitada a diario por un pajarillo (de ahí el nombre) que le quitaba las telarañas con sus alas y le lavaba la cara con su pico después de recoger agua del Arga y la dejaba reluciente como una patena, que daba gloria verla.

jueves, 24 de octubre de 2013

misterio de Obanos


Nos cuenta la leyenda medieval que el joven duque francés San Guillén había emprendido junto a su hermana Santa Felicia peregrinación desde su Aquitania natal hacia Santiago. A su paso por Obanos, ella decidió quedarse para entregar su vida ayudando a los pobres y a los peregrinos que atravesaban esas tierras. Noble propósito, que sin embargo a su hemano le pareció un despropósito. Celoso y cegado por la ira, Guillén, que en aquella epoca estaba aun muy distante de la santidad,  trató de arrancar a su hermana de ese lugar. No consiguió convencerla y, en un arranque de furia, hundió su puñal en el pecho infeliz de Felicia, dándole muerte.
 
El duque, se sumió en la tristeza y el arrepentimiento por su criminal arrebato. A buenas horas. Tras haber completado el Camino de Santiago llorando su pena, se recluyó en la ermita de Arnotegui, próxima a Obanos, y asumió la como propia la tarea de asistir a los peregrinos, que con tanto ahinco había emprendido ella y con tanto ensañamiento había combatido él.

La historia se convirtió en un auténtico auto sacramental en 1965 bajo la tutela del cura de Obanos, Don Santos Beguiristáin. Esta representación dramática ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. "El Misterio de Obanos" se escenifica cada dos años en el mes de julio en la Plaza de los Fueros, y cuenta con la intervención de más de 600 personas del pueblo. Aunque el coste de tan faronica producción se ha visto afectado por la crisis, y  parece que no lo van a volver a representar hasta que no cuenten con una holgada financiación.


martes, 22 de octubre de 2013

Obanos



El siguiente pueblo en el camino es Obanos. Villa de señorio, en el siglo XIII se erigió como estandarte contra el abuso de la monarquia, ya que fue la sede de la Junta de los Infanzones, que agrupaba a gran parte de los nobles navarros, además de labradores, clérigo e hidalgos, y  reivindicaba el derecho y la justicia frente a los excesos  de la corona.

La Junta era una institución independiente y fuera del estamento oficial. Sus cargos se elegían democaraticamente y eran nombrados independientemente de la jurisdicción del Rey, al que presentaban sus exigencias. En ocasiones sufrieron destierros, excomuniones y hasta ejecuciones por lo que a menudo hubieron de actuar desde la clandestinidad, los Infanzones estos.

Su lema, que ha superado los embates del tiempo,  era "Pro libertate patria, gens libera state" . Por la libertad de la patria, estad alerta, la gente libre, podríamos traducirla. Creo que posteriormente ha sido adoptado por alguna logia masónica o algún grupúsculo mas o menos marciano.


lunes, 21 de octubre de 2013

Eunate


Merece la pena desviarse  del Camino oficial un par del kilometrospara acercarse a la iglesia románica de Santa Maria de Eunate, una de las mas sugerentes de toda la ruta. Se alza sollitaria e imponente a la luz del crepusculo,  con su singular estructura octogonal y simétrica.
 Rodeada  por una arquería aislada y exenta. Unica, sin otros antecedentes constructivos, se compone de 33 arcos, que en la toponimia euskaldun de Eunate se convirtieron en cien puertas.
Su origen esta salpicado de misterio, pero se cree que fue levantada por los templarios en el siglo XII, a imagen de la iglesia  del Santo Sepulcro de Jerusalén. Aunque en realidad el modelo que siguen todas las iglesias octogonales  de occidente es la iglesia de la Cúpula de la Roca, también en Jerusalén y de origen musulmán. Construida entre los años 687- 691, por orden del califa Abb-el-Malik, fue donada en 1118 por Balduino, rey de Jerusalén, a la Orden de los Caballeros del Templo. Por lo demás,  resulta un hecho probado que en la Europa cristiana, la mayoría de las construcciones con planta octogonal eran de origen templario.
La planta octogonal de Eunate obedece a una interpretación medieval del cosmos que se conoce como” El Universo según Juan Escoto Eriurgena” que entronca con las Melodia de las Esferas Celestes, inspiradas en Pitagoras, pero también en Tolomeo, Plinio y Eratostenes. La tecnica constructiva de Eunate esta claramente impregnada de conocimientos matemáticos y astronómicos adquiridos mucho tiempo atras, a través de sus antecesores árabes, romanos y griegos. Era una gente muy lista la que levantó este templo.
Como en otras iglesias románicas los capiteles y las arquivoltas están repletas de criaturas monstruosa, enigmáticas y amenazantes, que nos envían desasosegantes mensajes. La penumbra del interior es sobrecogedora y cada una de sus piedras de sillería traspira una extraña espiritualidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Palacio de Muruzabal


Paso Uterga y llego a Muruzabal. Alli me detengo a dibujar la Bodega de Palacio de Muruzabal, instalada en un palacio de cabo de armería de finales del silglo XVI.

 Una antigua prensa de mano preside el edificio. Dentro, una colección de aperos de labranza se dispone en torno al zaguan de cantos rodados, y un pozo de piedra que ocupa el centro del patio abastece de agua a sus moradores desde tiempo inmemorial.

 La producción enológica es atendida con mimo por la misma familia, los Pérez de Rada, desde hace mas de tres siglos, cuando las casas señoriales elaboraban vino para su consumo y comercializaban el excedente. Actualmente esta cava pequeña y artesanal cultiva 30 hectareas de viñedos y produce vinos honestos, como el blanco chardonnay fermentado en barrica.

lunes, 14 de octubre de 2013

Pediluvio


Tras el descenso por una cuesta pedregosa, el peregrino remoja sus maltratatados pies en las aguas frescas de un arroyo que pasa por alli, cruzando el camino. A gustito

miércoles, 9 de octubre de 2013

Alto del perdon


A 770 metros de altitud, coronamos por fin la Sierra del Perdón, barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y Valdizarbe. 
 Para resarcir el zumbido de los aerogeneradores, la empresa EHN, propietaria del parque eólico del Perdón, promovió junto a la asociación de amigos del camino de Santiago, la instalación de un emblematico monumento que representa una comitiva de peregrinos azotados por los vientos de otras épocas. 

 La escultura, realizada en acero corten, es obra de Vicente Galbete. Recortado sobre la chapa, un breve texto remarca la poesía del enclave “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas.”

domingo, 6 de octubre de 2013

Fuente de la Reniega



Mediado el ultimo repecho hacia el alto del perdon, llego a la fuente de Gambellacos, tambien conocida con el nombre de la Reniega. La leyenda cuenta que a este mismo lugar llegó un peregrino sediento y que el diablo estaba alli taimado, aguardandole. Le ofreció agua a cambio de que renegara de Dios, y abjurara de su devoción jacobea. El peregrino, medio moribundo, despreció la oferta y rezó hasta que el demonio se marchó, lamentando la escasa eficacia comercial de su soliloquio. Y según se fue, de la roca manó esta generosa fuente que sació su sed. 

 Cuando llegué yo a la fuente de Gambellacos, estaba alli apostada, hermosa y rubia como la cerveza, una joven nórdica. Influido por la leyenda, la tomé en un principio por criatura del Infierno, o quizas del Nilfein, la oscura morada de Loki en la cosmología escandinava. Dispuesto a caer en la tentación, estuve un rato alli sentado, esperando a sus obscenas proposiciones, incluso me di un par de vueltas alrededor de ella, intentando llamar su atención. Pero visto que no me hacía ni el mas mínimo caso, concluí que no era demonio ni walkiria, sino criatura carnal y terrenal, y que no tenia ningun interés en tentarme, asi que continué la ascensión, ligeramente frustrado.

viernes, 4 de octubre de 2013

Zarikiegui



Ultima población de la Cendea de Cizur en el Camino de Santiago, con dos elementos desatacables: una pequeña tienda donde abastecerse de fruta o embutidos, según las preferencias de cada cual, y la portada rómanica de la iglesia de San Andrés.

jueves, 26 de septiembre de 2013

Guendulain y el caballero de Ayanz




Ascendiendo hacia el alto del perdon bordeamos las ruinas del antiguo poblado de Guendulain con su palacio y su iglesia. Aunque tiende a pasar desapercibido, resulta que este lugar anodino y esas piedras desmanteladas vieron nacer a una de las figuras mas sorprendentes de la historia: Jerónimo de Ayanz y Beaumont, Conde de Guendulain, (1553-1613), inventor hace mas de 400 años de aparatos tan modernos y dispares como el aire acondicionado, el submarino y la maquina de vapor.

 Es esta una de las historias mas fascinantes que haya contado nunca en este blog. Jerónimo de Ayanz fue un auténtico genio, y aunque hoy es totalmente desconocido incluso para la mayoria de los navarros, en su época fue muy famoso por sus dotes como inventor, pero tambien como político, militar y aventurero. Ademas también fue músico, empresario, cosmógrafo, geógrafo, pintor…una de las grandes figuras del Siglo de Oro.

De gran fortaleza física, combatió como militar, entre otros muchos sitios, en Túnez, San Quintín, Flandes, Portugal, y las Azores. Incluso Lope de Vega le dedicó un poema por haber desmantelado un complot francés que tenía como objetivo asesinar en Lisboa a Felipe II.

 Fue caballero de la Orden de Calatrava y Diputado del Reino de Navarra en las Cortes de 1628. Desempeñó varios cargos públicos, y en lugares muy variados; regidor de Murcia, Gobernador de Martos y, sobre todo, administrador general de las minas del Reino de España desde 1587 por nombramiento de Felipe II y por tanto, gerente de las 550 minas que había en España y de las que se explotaban en los territorios de ultramar.

 En este cargo se empeñó en solucionar los dos principales problemas de las minas de la época: el de la contaminación del aire que había en su interior, y el de la acumulación de agua en las galerías; y para los dos problemas encontró una solución. Inventó un sistema de desagüe mediante un sifón con intercambiador, haciendo que el agua contaminada de la parte superior, procedente del lavado del mineral, proporcionara suficiente energía para elevar el agua acumulada en las galerías. Este sistema inventado por el navarro hace cuatrocientos años fue ni mas ni menos que la primera máquina de vapor.

Además ideó un sistema para enfriar el aire del interior de las minas empleando un artilugio con nieve. Este sistema de aire acondicionado que nuestro hombre acababa de inventar, se estrenó con éxito en las minas de plata de Guadalcanal (Sevilla)y no volvería a verse hasta el siglo XX. 

 Pero es que este señor nacido en Guendulain, barruntó mucho otros inventos absolutamente revolucionarios: sistemas mecánicos de extracción de mineral, molinillos, hornos perfeccionados, columnas destiladoras, balanzas de gran precisión par discernir pesos de hasta menos de un gramo, "capaces de pesar la pierna de una mosca".

  Aportó importantes avances y descubrimientos dentro del curioso mundo de las brújulas, así como en la teoría de la declinación magnética. Hizo, una máquina para los barcos que convertía el agua marina en agua dulce, y por tanto potable. También un aparato que servía para achicar el agua de los barcos y de las minas. Mucho antes que Isaac Peral, el navarro de Guendulain ya había inventado algo parecido al submarino, una especie de barca cerrada a base de tablas calafateadas, diseñada para navegar por debajo del agua mediante un sistema de remos; dotado de un sistema de renovación de aire, y también de un curioso sistema de pinzas o guantes que permitían al ocupante coger objetos del exterior. 

 Tambien en el mundo subacuatico Jerónimo de Ayanz desarrolló otro afortunado invento, el traje de buzo submarino. La demostración de este invento se hizo, en las aguas del río Pisuerga, ante la presencia del rey Felipe III en agosto de 1602,. Todo la Corte asistió en silencio a la inmersión de un hombre ataviado con un traje diseñado por el navarro. Estuvo aquél buzo a varios metros de profundidad durante algo más de una hora, hasta que se dio por concluida la demostración, no porque el buzo no aguantara, sino porque el rey ya se habia aburrido. 

 Porque Ayanz no se conformaba con diseñar sus inventos en papel, como hacía Leonardo Da Vinci, con quien se le ha comparado merecidamente. El navarro, ademas, los demostró, los materializó, y los construyó. Hay que añadir que el número de inventos del navarro, con mas de cincuenta ingenios patentados, fue superior en cantidad y en importancia a los de Leonardo Da Vinci. Lo más curioso es que todos estos inventos los realizó Ayanz entre los años 1598 y 1602. Después no se a que se dedicaría, porque vivió bastantes años mas. 

 Y aun asi ¿quien ha oido hablar del caballero Jerónimo de Ayanz y Beaumont? Ni Blas.

jueves, 19 de septiembre de 2013

alto del perdon



Alli a lo lejos se divisa el alto del perdon, barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y Valdizarbe. La antigua Perdonantza bidea serpentea por la ladera en una pronunciada cuesta.

 Los molinos que remontan la crestería, aerogeneradores del primer parque eólico de Navarra, se me antojan una especie de Via Crucis tecnologico, hipérbole de los sufrimientos que depara esa escarpada e interminable ascensión a un individuo como yo, proclive a la holgazanería y el repantingamiento.

 

martes, 17 de septiembre de 2013

un par de apuntes sobre Cizur



¿Que mas debemos saber de Cizur antes de reiniciar la ruta? 

Que tiene un par de iglesias. La que aparece en el dibujo es la de San Miguel arcángel, que procedía de una encomienda de la Orden Militar y Hospitalaria de los caballeros de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta. En 1135 Lope Enecones y su esposa Sancha Aznárez hicieron donación a la Orden de "...una eclesia qui vocitant Santi Michaelis in villa qui vocitant Sciçur Minor...", que dicho asi, en esa especie de latin, queda muy solemne. 

Hacia el año 1200 contaba con un Monasterio y Hospital de Peregrinos. Hoy solo queda en pie la iglesia, de nave unica, bóveda de cañón y portada románica. Y adosada, una torre militar con arcos apuntados en la base, fortificada con almenas y aspilleras para saetear al enemigo y a la visita inoportuna.

 Tambien podemos ver al fondo la parroquia de Cizur Menor, dedicada a la advocación de los santos Emeterio y Celedonio, hermanos posiblemente y posiblemente calagurritanos, que, según nos cuenta el martirologio, fueron decapitados en el siglo III en el rio riojano de Cidancos, y cuyas cabezas llegaron a bordo de una barca de piedra a la ciudad de Santander. Estas cabezas reposan actualmente en sendas urnas encefalomorficas en la catedral santanderina. 

 Y aunque no aparece en el dibujo, lo realmente imprescindible es la visita al asador El tremendo, que hace honor a su prometedor nombre con buenos platos a la brasa, y precios al alcance del pauperrimo bolsillo del peregrino.

viernes, 13 de septiembre de 2013

mayor o menor, Cizur



Podriamos seguir hablando de los sanfermines. Hablar por ejemplo de "Antioquío", un astado de la ganadería de Guardiola Fantoni, que la mañana del 13 de julio de 1980, corneó de muerte a dos corredores. Esa dudosa hazaña ya la había conseguido mucho antes un toro de Antonio Urquijo, de nombre "Semillero” que se llevó la vida de dos corredores en su carrera letal el 10 de julio de 1947. 

 Pero basta de juerga. No vamos a hablar mas de Pamplona ni de sus encierros. Porque todo lo que ocurre y va a ocurrir en la ciudad a nosotros, contritos pergrinos, nos es ajeno. Desde que entramos en el entramado urbano sentimos que nuestro reino no es de este mundo. Hemos venido a andar y todas estas distracciones cortesanas nos resultan mundanas. O estamos a setas o estamos a rolex. Tiempo habra de volver otro año a los sanfermines. 

 En realidad, nuestro paso por Iruña fue fugaz como un suspiro: Entramos por la parte vieja, rodeamos el parque de la Ciudadela, llegamos a la parte moderna por la Vuelta del Castillo y, antes de que pudieramos darnos cuenta, ya estabamos saliendo de la ciudad por la zona universitaria. En apenas unos minutos Pamplona sería ya solo un recuerdo en el polvo del camino. 

Y es que huyendo del ajetreo, ni siquiera cerramos la etapa en la capital Navarra. Seguimos la ruta hasta Cizur Menor, donde haremos noche en el albergue de Maribel Roncal, una institución en el Camino, que lo mismo cura las ampollas de los pies que te enseña la manera mas adecuada de anudarte las botas. El albergue esta situado en su imponente casona familiar y sus jardines con arboles centenarios son frescos y tranquilos como un oasis en el desierto.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sanfermin



Pamplona es una ciudad tranquila y provinciana, excepto una semana al año en la que todo se vuelve loco. A partir del 7 de julio el desmadre y el cachondeo se adueñan de las calles y la población de 200.000 habitantes se multiplica hasta llegar al millon y medio. Guiris de todo el mundo acuden extasiados a sumarse a la gran catarsis colectiva de una fiesta conocida a nivel mundial. 

Gran parte de la culpa de este reconocimiento le corresponde a Ernest Hemingway, que vino por primera vez en 1923 y encontraria en los sanfermines material para su novela "Fiesta". El premio Nobel fue testigo de la muerte del primer fallecido en un encierro desde que se inauguró la plaza Monumental, el sangüesino Esteban Domeño.”Mortalmente cogido, todo por deporte, todo por placer” recoge en sus paginas. Fiesta teñida de tragedia. Eros y Thanatos. 

Ocho veces mas volvería a los sanfermines, antes del fatídico dos de julio de 1961, en que se pegaría un tiro en la cabeza, en Ketchum, Idaho, con las entradas para la Feria de Toro de Sanfermin en su mesilla. 

Contagiados por la pasión de Hemingway, muchos otros famosos juerguistas del Hollywood dorado acudirían al llamado de la fiesta: Orson Welles, Ava Gardner, Arthur Miller, Tyrone Power, Errol Flynn... Incluso el acartonado Charlton Heston se paseó por la Navarreria. 

Y es que los sanfermines y sus encierros resultan altamente adictivos. Esos 875 metros que separan los corrales de Santo Domingo y el callejón de la Monumental, a través de de Estafeta, Mercaderes, y Telefónica (que no movistar) son barridos cada dia a las 8 en punto por seis toros bravos, que serán lidiados a la tarde en la Plaza. Delante de sus afilados cuernos, jugandose el pellejo, cientos de hombres y mujeres corren tratando de esquivar la fatalidad, e inundan el encierro de un poderoso torrente de adrenalina.


martes, 10 de septiembre de 2013

Plaza consitorial y txupinazo


El itinerario pamplonica nos lleva a serpentear por las calles de los tres antiguos Burgos: Navarrería, San Nicolás y San Saturnino. Descendemos hasta la calle Mercaderes, punto clave en los encierros sanfermineros, llegamos hasta la plaza Consistorial con su Ayuntamiento de fachada entre barroca y neoclásica.

Llegamos a Iruña el 4 de julio, asi que el ambiente prefestivo y la ganas de jolgorio ya se respiran en el ambiente. Desde este balcón municipal, dentro de un par de dias, la víspera de san Fermín, a las 12 en punto se lanzará el txupinazo, mientras miles de paisanos de riguroso rojiblanco, festejarán el comienzo de las fiestas en multitudinaria algaravía.

 Bueno, este año no será a las 12, porque unos individuos barbudos postizos desplegarán una enorme ikurriña de lado a lado de la plaza, tapando la fachada consistorial. Total, entre que los municipales la retiren y que los concejales de variado signo se enzarzen en acaloradas discusiones, por primera vez en la Historia, el lanzamiento del cohete se restrasará 20 minutos.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Puerta de Zumalacarregui


Pamplona es la primera de las cinco ciudades que atraviesa Camino de Santiago Francés. 

Tras cruzar el Arga por el Puente de la Magdalena, la ruta jacobea recorre las antiguas murallas hasta adentrarse en la ciudad a través de la Puerta de Francia o de Zumalacárregui, asi llamada por que fue por alli por donde el general Zumalacárregui abandonó la ciudad, clandestinamente, una mañana triste y algo lluviosa de octubre de 1833, para ponerse la frente de las tropas carlistas. 

No consiguió sentar en el trono al infante Carlos Maria Isidro, pero aportó a la Historia de la Humanidad algo de muy superior importancia: Para alimentar a la tropa, en sus escaramuzas por los caserios navarros incautaba todo lo que podia, a ser posible alimentos con alto valor nutritivo. Agudizado el ingenio por la necesidad, mezcló elementos tan honestos y sencillos como huevo, patata y cebolla y consiguió un resultado de una exquisita delicadeza: la tortilla de patata.

viernes, 30 de agosto de 2013

Burlada




Una vez que llega a Villava, el peregrino camina ya por el extrarradio de Iruña. En ese transito asfaltado, tan poco grato a sus sandalias, atraviesa Burlada, que si bien es un municipio independiente, ha sido trasformado en un barrio de Pamplona por efecto de la expansión urbana.

 El peregrino no se encuentra a gusto en estos pagos tan edificados. Su aspecto desaliñado, casi harapiento, como de trampero que baja a la ciudad a vender la piel de los castores que ha cazado durante el invierno, no casa con la pulcra indumentaria de los viandantes.

 Piensa “ayer fui como vosotros y mañana seré igual, pero hoy somos esencialente distintos: vosotros estais quietos y yo estoy en movimiento. Ahí os quedais”, y acelera el paso huyendo de las miradas recelosas de los vecinos que se le clavan como molestos dardos.

lunes, 26 de agosto de 2013

Villava



Siguiendo el curso del rio Ultzama el pueblo de Villava nos depara una llegada espectacular, con la iglesia Trinidad de Arre,y el salto de agua, formando un conjunto monumental que fue primero un molino harinero, batán después, y hoy museo y centro de sensibilización del Parque Fluvial del Arga. 

 Tras una cuidada reconstrucción, los mazos del antiguo batán de Villava resuenan como antaño, recordando el antiguo oficio de los pelaires(tejedores)., que desde la edad media usaban este mecanismo para afinar los paños.

 El término "batán" proviene del árabe, y significa "golpear". Precisamente esa es la función de esta máquina destinada a transformar unos tejidos abiertos en otros más tupidos a base de continuos golpes de los mazos, accionados por una rueda de madera mediante la fuerza hidráulica del rio. El conjunto se completa con un telar del XVI y una máquina para fabricar papel vegetal. 

Pero mas que por este interesante vestigio de arqueología industrial, Villava es conocido por ser el pueblo natal de Miguel Indurain, ganador de muchos tours y muchas vueltas y giros.

Zabaldika

A la entrada de Zabaldika habia un palacete en ruinas. Mas adelante hay dos albergues. Uno justo enfrente del otro. O quizas solo sean bares. En cualquiuer caso, en uno de ellos tienen un gazpacho muy refrescante y nutritivo.

martes, 6 de agosto de 2013

Cementera

En Irotz paso junto a una cementera que se me antoja un castillo encaramado a un risco. Tantas horas de sol en el cogote y tantas novelas de caballería mal asimiladas me reblandecen el cerebro, y veo cosas que no son lo que parecen, ni parecen lo que son. En la parte mas alta de la fabrica, digamos las almenas, creo ver asomarse a una hermosa dama del toboso, retenida contra su voluntad por el malvado gigante Pandafilando, el de la fosca vista.

Zuriain

Reanudando la marcha hacia Iruña, el primer pueblo con el que me encuentro es Zuriain. Alli hago este dibujo, desde un puente que peina el rio Arga.

viernes, 2 de agosto de 2013

Larrasoaña


Acaso algunos de los multiples seguidores de esta pagina imaginen que, a estas alturas, ya llevaba semanas recorriendo el Camino de Santiago, y sin embargo aun estábamos en la primera jornada, aunque eso sí, ya tocando a su fin. 

 Muchos peregrinos acaban esta primera étapa en Zubiri, pero nosotros, ávidos de camino, aun seguimos unos kilómetros mas, siguiendo la rivera del rio Arga, hasta Larrasoaña, donde pernoctaremos en un garaje paupérrimamente acondicionado. 

 Larrasoaña ha estado ligado a la ruta jacobea desde antiguo, pues ya aparece citada en el Liber peregrinationis. Entre sus lugares de interés, aparte de nuestro garaje, merece citarse el puente medieval llamado “de los bandidos”, ya que era lugar preferido de una banda de ladrones que desvalijaban a los caminantes a su llegada al pueblo, disfrazados de peregrinos primero, y esgrimiendo fieros garrotes después. Por fortuna, esta bárbara práctica ha sido prácticamente erradicada y en la actualidad Larrasoaña es un pueblo cuidado y acogedor.

jueves, 1 de agosto de 2013

Zubiri



La toponimia de Zubiri (el pueblo del puente) nos indica que esta población creció alrededor del puente medieval, que da acceso al núcleo urbano. Conocido como el Puente de la rabia, su nombre deriva de la creencia de que los animales que daban una vuelta alrededor de los estribos del mismo sanaban de la rabia, y sustenta una tradición de llevar el ganado a rodear el pilar que todavía se conserva hoy en dia.

 Investigo el origen de esta tradición. nos cuenta la leyenda que, cuando se comenzó la construcción del puente, allá por el siglo XI y ante la dificultad de realizar su pilar central se decidió excavar la roca sobre la que tendría que apoyarse y, hete aquí, que fueron a hallar los restos de una joven perfumada que no dudaron en atribuir a Santa Quiteria.

 Poco se conoce de esta  vírgen y mártir que vivió en el siglo II, pero su nombre, que proviene de Kythere o Kuteria, y significa "la roja",  ya aparecía en el Martirologio Hieronymianum . Tradicionalmente se le han atribuido milagros de sanación relacionados con el mal de la rabia, ya que al parecer incluso los mas fieros perros de presa solían calmarse en presencia de Quiteria, y se comprtaban como cachorros de sachnauzer.

miércoles, 31 de julio de 2013

Alto de Erro

Llega el peregrino al Alto de Erro con la lengua fuera. Cansado, hambriento y sediento. Asi que agradece bastante encontrarse con esta furgoneta, bar ambulante, donde puede solventar las tres carencias. Come un bocadillo, bebe una caña y descansa un rato. Cuando pasé por ahi habia una mejicana, una noruega y dos coreanos, improvisando una torre de Babel en la montaña navarra.

martes, 30 de julio de 2013

Lintzoain

Superado el robledal de Muskilda, el peregrino llega a Lintzoain, pueblo de larga tradicion artesanal . Todavia se encuentran por aqui cuchareros, comporteros y esporteros, trabajando con mimo el boj, el haya y el avellano, respectivamente.
Al salir del pueblo debemos enfrentar una cuesta muy descarnada para ascender hasta el alto de Erro.  

lunes, 29 de julio de 2013

Inorena


Hago un alto en Bizkarreta para dibujar estos dos baserris.

El de la izquierda fue edificado en 1905 por Manuel Azparren y Brigida Lusarreta. El de la derecha no se sabe. Su propio nombre, Inorena, sugiere una difusa filiación, fuente de quebraderos en la rectilineas cabezas del catastro.

jueves, 25 de julio de 2013

Espinal


Aurizberri/Espinal es el siguiente pueblo en el camino, un buen lugar para parar a tomar un cafe, en mitad de la etapa, o si uno tiene mas hambre y mas tiempo, tambien puede degustar un revueltico de hongo beltza, que esta es zona de gran riqueza micologica.




martes, 23 de julio de 2013

Sanbenitos



Cuando decimos que a alguien le han colgado un sanbenito, estamos sugiriendo que le han atribuido la culpa de una falta que no ha cometido.

El origen de la expresión proviene de los protocolos inquisitoriales, que ordenaban vestir a los acusados de brujería con un saco blanco. A esta indumentaria se le llamaba san benito porque llevaba estampada una cruz de san Andres de color rojo, y  se parecía al hábito de los benedictinos. Una vez que le habían colgado el sanbenito, difícilmente resultaban exculpados.

Pues bien, en el interior de la Iglesia de san Nicolas de Bari, en Burguete, se conservan los sanbenitos de cinco condenados por brujería, que fueron quemados en la hoguera el 19 de junio de 1525, frente a la iglesia. Acudieron ante la pira muchos paisanos de un lado y otro de la frontera, y el ambiente era de gran jolgorio, pues se celebraban las fiestas patronales y es  sabido que un espectáculo truculento da mucho lustre a los festejos populares.



lunes, 22 de julio de 2013

Burguete/Auritz



Saliendo de Orreaga/Roncesvalles, y tras unos kilómetros de frondosos bosques, el peregrino llega a Burguete, burgo fundado en el siglo XII, para atraer a los comerciantes hasta este paso pirinaico, por el que desfilaron las legiones romanas hacia sus campañas enHispania.

Este pueblo de rotundos caserones blasonados, como tantos otros en la Ruta Jacobea, discurre a lo largo de una sola calle, flanqueada por dos arrollos canalizados, lo que nos da idea de la generosa pluviosidad de la zona.

Se encuentra enclavado en"el territorio más malditamente salvaje de los Pirineos", según escribió Ernest Hemingway. Parece que el escritor americano descubrió Burguete en los años veinte, por consejo de la familia Graz, propietaria del Hotel La Perla, de Iruña, y le gustó tanto que solía venirse con sus amigos después de los Sanfermines, a descansar unos dias y pescar unas truchas en el rio Iratí, que de seguido se comerían aderezadas con taquitos de jamón.

sábado, 20 de julio de 2013

La cancion de Roldan




















Caminando entre los robles de 
Sorginaritzaga, 
umbrio paisaje de claras reminiscencias brujeriles,  me topo con un crucero en un claro del bosque.

Esta cruz, me dicen, señala el lugar donde está enterrado Roldan, el mas grande caballero de Francia y sobrino de Carlomagno, muerto en la batalla de Roncesvalles, en uno de los lances mas celebrados de toda la Edad Media.

El emperador Carlomagno, habia atravesado los Pirineos para ocupar Zaragoza. Pero al llegar, por un cambio en la política de alianzas,  se encuentra una resistencia inesperada y se ve obligado a renucniar a la plaza. Debe regresar a Francia para sofocar la revuelta sajona, pero como esta frustrado y furioso, de camino decide arrasar Pamplona a sangre y fuego, para desquitarse y darle una alegria al cuerpo .

Esa trropelía no habría de quedar impune y poco despues, en el paso de Roncesvalles, la tropas carolingias sufrierían una fatídica emboscada . Las tribus vasconas atacaron la retaguardia del ejercito franco, descalabrando las huestes de Roldan y los doce pares de Francia. Cuando el caballero Roldan se decide a hacer sonar su olifante de marfil, para avisar al emperador, era ya demasiado tarde. El valle estaba ya teñido de sangre.

Viendose perdido, antes de morir intenta romper su espada Durandarte, para evitar que caiga en manos enemigas. Pero la espada, que lleva incrustado en su empuñadura un diente de san Pedro, se resiste y parte la roca.

Estos episodios se cantaron en el más importante poema de la literatura épica medieval, la Chanson de Rolland, aunque para resaltar la magnitud heroica de su protagonista y el potencial destructivo del enemigo, sustituyeron a un puñado de vascos montaraces, armados con piedras, por 400.000 sarracenos sanguinarios, con sus cimitarras afiladas para la guerra santa.

lunes, 15 de julio de 2013

Roncesvalles


De nuevo acometemos el camino de Santiago. Esta vez desde Roncesavalles-Orreaga. Este histórico enclave navarro, ha sido desde muy antiguo cobijo de peregrinos, fuente de leyendas y encuentro de culturas. Casi todas las invasiones europeas que se han asentado en la peninsula, han cruzado los pirineos por aquí: los celtas, los godos, los francos…

 Los sólidos muros de la colegiata, construida al abrigo del puerto de Ibañeta, guardan en su interior tesoros legendarios, que pasan desapercibidos a la mayoría de los visitantes: el relicario en forma de damero, conocido como Ajedrez de Carlomagno; una delicada talla de la Virgen del siglo XIV; los fondos de la Biblioteca capitular, que comprende más de 15.000 volúmenes de valor incalculabe de todo tipo de materias, y en varias lenguas: hebreo, griego, latín, vasco y hasta chino.

Pero sobre todo hay una pieza que me fascina: la esmeralda de Miramamolín que, según la leyenda, lucía el rey moro en su turbante y que le fue arrabatada en la Batalla de las Navas de Tolosa, por el rey Sancho VII el Fuerte, aquel gigantesco monarca navarro que media mas de dos metros según atestiguan las crónicas de la epoca.

Las tropas cristianas habian acudido a las tierras jienenses a enfrentarse con los invencibles ejercitos musulmanes dirigidos por Miramamulin, emir de los creyentes. Los islamicos contaban con mas abundantes efectivos, compuestos por la infantería ligera marroquí, reclutada en el Alto Atlas, los voluntarios de Al-Ándalus, la caballería almohade, que combatía con lanza y espada, tras la que se encontraban los contingentes de arqueros turcos a caballo , reclutados en Libia en la guerra contra los ayubíes de Egipto.

Al final, formando una apretada línea en torno a la tienda personal del sultán, se encontraba la llamada Guardia Negra (también denominados imesebelen), integrada por fieros soldados procedentes del Senegal. Grandes cadenas y estacas los mantenían anclados entre sí y al suelo, de tal manera que no les quedaba otra alternativa que luchar o morir. Desde su tienda, Miramamulin el sultán arengaba a sus tropas con un ejemplar del Corán en una mano (en la cubierta de este ejemplar estaria engarzada la celebre esmeralda) y una cimitarra en la otra, vestido completamente de verde , el color del Islam.
Todo esto poco debio impresionar a Sancho VII el Fuerte, que además de grande era navarro y, por ende, brutico. Llegó hasta la tienda del Sultán, partió las cadenas a espadazos y puso en polvorosa los pies de toda la morería, incluidos los encadenados. Del consabido saqueo el rey navarro se trajo para Roncesvalles el Coran de Miramamulin, la esmeralda y las cadenas, que quedarían desde entonces incorporadas al escudo de Navarra, y expuestas a los pies de su sepulcro de alabastro en esta colegiata.

miércoles, 10 de julio de 2013

ruth



Ruth es una chica adorable natural de Virginia que estaba trabajando en la Habana. Costaba poco imaginarsela de vaquera marcando reses, intimidando a los destripaterrones que se empeñan en roturar las praderas, y provocando alguna trifulca tabernaria no muy cruenta, entre los borrachuzos de un polvoriento saloon del far west, como una Calamity Jane contemporánea.

Pero lo cierto es que en Ruth era una chica moderna de la costa este y ascendencia judia y que en Virginia jamás hubo cawboys. Fue una serie de TV de los 60, el Virginiano, la que ha sembrado esa imagen equivoca en mi imaginario particular.

 

viernes, 28 de junio de 2013

Secaderos


En Pinar del Rio se producen los mejores puros del planeta. Los campos de tabaco lucen por doquier sus hojas de un verdor sorpendente, teniendo en cuenta el tono marrón tostado que acabaran adquiriendo.


Este pequeño milagro, se consigue en estas cabañas de madera y paja, que tanto abundan en el valle: los secaderos donde se curan el tabaco, una vez recolectado. A medida que se va secando las hojas, van ascendiendo de altura, hasta alcanzar el grado de curado idóneo.

Los secaderos de tabaco han de estar orientados de Este a Oeste, para que el Sol caliente el frente y la parte posterior unicamente al atardecer y al amanecer, yque la flama caribeña no achicharre estas delicadas manufacturas.

miércoles, 19 de junio de 2013

repentismo





Conocimos a un tal Fellix, que entre sus numerosos oficios sin beneficio contaba el de repentista, una suerte de bertsolari caribeño. Los repentitas no improvisan sus versos en una sidreria, con las manos en los bolsillos, sino con un vaso de ron y a la sombra de una palmera, pero en esencia viene a ser lo mismo: cantar uns rimas, barruntadas sobre la marcha, relativas a un tema que les viene dado en el momento.

Esta modalidad de literatura oral cuenta gran tradición en la isla. Entre los seguidores del Indio Naborí, Jesús Orta Ruiz, el mas grande repentista de todos los tiempos, ha habido algunos muy brillantes. Felix no era uno de ellos, pero resultaba simpático, y al segundo trago se le soltaba la lengua hacia conceptos inasequibles, alejados del raciocinio  universal.

viernes, 14 de junio de 2013

Viñales



Huyendo de los excesos de la Habana, nos fuimos unos dias a Viñales, en la provncia de Pinar del Rio. Un pueblito lleno de bohios y casitas coloniales, en la parte mas occidental de la isla.
Un remanso de paz si no fuera por el ronco bramido de los motores  de los descacharrados almendrones.


miércoles, 5 de junio de 2013

el Cementerio de Colón

El 1 de noviembre, festividad de todos los Santos parecía un dia apropiado para visitar , el mas grande de la Habana. Esperabamos encontrar un marea humana, pero se ve que fuimos un poco tarde y estaban a punto de cerrar, asi que ya no se veia a nadie por alli excepto unos militares. Fanqueamos el umbral, una fastuosa portada neorrománica, y le preguntamos a un soldado si se puede entrar. “Un momento por favor, sientense ahí que ahora les atendemos”, nos indica secamente y se va. Total, que nos sentamos y esperamos un rato. Por alli solo se veian militronchos armados con metralletas. De pronto llega un camión con perros guardianes ladrando furiosos. Nosotros, que desde hacía rato estamos pensando que no había sido buena idea esta visita, ya no nos atrevemos ni a respirar. Se nota una creciente agitación en el ambiente. Yo ya había oido que habia abundante vigilancia para evitar que santeros y paleros se lleven por la noche restos humanos para sus ceremonias, pero aquello me parecia excesivo.

Finalmente llega un oficial con cara de pocos amigos y se dirige a nosotros -“Si, diganme en que puedo ayudarles”
-“Es que queriamos saber si se puede vistrar el cementerio” contestamos con un hilo de voz”
- “no, ya está cerrado hasta mañana. Ya no se puede visitar”

Le damos las gracias aliviados, como si acabara de salvarnos la vida, y nos largamos de alli escopeteados.




Es una pena porque este cementerio es una de las visitas mas interesantes de la Habana, cuenta con dos millones de inquilinos, tantos como habitantes tiene la ciudad, y una serie de fascinantes monumentos funerarios:

- La bóveda del dominó, tumba de una señora a la que le gustaba mucho jugar dominó, en el cual ponía toda su pasión. Una vez, cuando le quedaba una ficha con la cual dominaba el juego, alguien se le adelantó y trancó el partido. Ella se quedó con su ficha en la mano y fue tanto el disgusto que le provocó la muerte. La ficha era el doble tres, que ahora la acompaña en su tumba representada por una pieza de mármol.

- La"Tumba del amor", donde yacía la hermosa Margarita y a donde su marido, Modesto, acudía a diario a dar a su esposa recitales de violín. Tras morir él, sus hijos mantuvieron la tradición de conciertos en el lugar.

- La Capilla de Constante Ribalaigua, gran amigo de Hemingway y creador del famoso combinado Daiquiri,  recinto muy visitado por personas que practican religiones afro-cubanas.
- La tumba de Capablanca, uno de los mas grandes juagadores de ajedrez de la Historia

-La cripta de Miguel Gómez, primer y único presidente negro de la República de Cuba, que obliga al visitante a agacharse para acceder, haciendo una suerte de reverencia al finado.

- El monumento más alto del cementerio, dedicado a unos bomberos que murieron en un incendio. Estaba prohibido que cualquier otro lo superase en altura.
- El mausoleo en forma de pirámide, de un destacado arquitecto decimonónico, con clara inspiración masónica, con el símbolo de Horus sobre su puerta.

Pero sin duda la leyenda más conocida del Cementerio de Colón y la tumba más popular, es la de la Amelia Goyri de Adot,, sobrina preferida del conde Balboa, conocida como "La Milagrosa". Murió al dar a luz, y la criatura también pereció en el trance. Dicen que cuando abrieron la bóveda, su cadáver estaba intacto y tenía al niño en los brazos.


Ésta muestra de amor maternal de ultratumba se interpretó como un milagro y desde entonces se convirtió en un centro de pergrinación para la santería. A los pìes de la tumba se reunen con sus ofrendas los seguidores de Yemaya, Changó y Ochún y le hacen peticiones, de las mas variada índole. Ultimamente incluso se le piden coches o una visa para los EE. UU.




viernes, 31 de mayo de 2013

Alma mater


Una inmensa escalinata da acceso a la casi tricentenaria Universidad de La Habana. En lo alto, el Alma Mater. La imagen de una mujer maternal que recibe con los brazos abiertos a los estudiantes, mientras los ojos atentos del buho de la Palas Atenea, diosa de la sabiduría,  vela por la correcta aunque ortodoxa difusión del conocimiento.

En estas aulas, a mediados del siglo XX,  prendió como la pólvora el espiritu revolucionario. “Aquí me hice revolucionario”, dejó dicho Fidel.

martes, 28 de mayo de 2013

Partagás y nada mas



Justo detrás del capitolio está la Real Fabrica de Tabacos Partagás, en un bello edificio de arquitectura industrial. Fue fundada en 1985 por el empresario catalán Jaime Partagás Rabell, maestro tabacalero que nunca reveló la procedencia de las hojas que usaba para hacer sus puros, ni los secretos del proceso de fabricación. Sí se sabe que fue el primero en utilizar barriles de roble para fermentar las hojas, y tambien que introdujo en sus fabricas la figura del lector, que leía en voz alta noticias, novelas o pasajes literarios para aliviar la monotonia de las largas jornadas laborales de los torcedores.

Al principio se estableció bajo el nombre de La Flor de la cabaña, pero perdió el derecho sobre esa marca en un pleito mercantil, y empezó a utilizar su apellido para comercializar sus manufacturas de tabacos. “Partagás y nada mas", fue el eslogan que anunciaba lo que con el tiempo llegaria a ser probablemente la marca de puros mas conocida del mundo.

Compró plantaciones en Pinar del Rio, con la intención de controlar personalmente todo el proceso, pero su ambicioso proyecto se vio truncado una tarde de verano de 1968, cuando salió a pasear por una de sus fincas y un negro liberto le descerrajó un trabucazo que lo dejó seco, en circunstancias que nunca se aclararon. Pocos días después, el liberto apareció muerto en la cárcel donde lo habian recluido, sin que llegara a revelar quien le habia encargado el crimen, ni que oscuros motivos lo habían promovido, y se cerró el caso para siempre.

amica veritas, sed magis amicus plauto

Hace ya algunos años, paseaba yo por la calle Tarnok de Budapest, con la mirada atenta del viajero, cuando me sobrevino un estremecimiento que en un principio confundí con un retortijón intestinal. Sin embargo, cuando profundicé un poco más en el autodiagnóstico, entendí que en realidad lo que me sobrecogía era la contemplación de tanta belleza, una especia de mal de Sthendal en versión austrohúngara.



En aquel momento pensé que sería muy egoísta reservarme esa experiencia y decidí compartirla con aquellos a los que el destino no les habia deparado la oportunidad de visitar esa ciudad. Pero tambien con los que habían pasado por allí y no habían experimentado esa fruición contemplativa, como vaca sin cencerro, acaso porque la naturaleza les había negado esa sensibilidad exquisita con la que a mi me había dotado tan generosamente.



Llevado por este altruista impulso, me agencié un cuaderno y un rotulador Edding y empecé a esbozar dibujos como un poseso, en el afán de reflejar cuanto encontraba en mi camino y de plasmar mis impresiones de una manera mas o menos perdurable. Así nació el primer ejemplar de los cuadernos de viaje que componen esta colección. A partir de entonces -a la manera de los viajeros clásicos como Delacroix o Víctor Hugo- siempre que me dispongo a emprender un nuevo viaje, reservo en mi maleta un sitio para el cuaderno, entre los gayumbos y el neceser.



Debido a la desmesura de alguna de las opiniones vertidas en estas crónicas, la cautela aconsejaba ocultar mi identidad. Para evitar ser objeto de persecución política, decidí ampararme en el anonimato, inventando un alter ego al que llamé el aventurero. Aun así, mis detractores opinan que tal grandilocuencia no era sino una excusa que para poder hablar de mi mismo en tercera persona, como Julio Cesar o el Papa.



Nadie espere encontrar en estas páginas una guía de viaje, ni un exhaustivo glosario de monumentos. Ni una descripción fiel de los lugares visitados, ni una reflexión sensata sobre los usos y costumbres. Tan solo un inconexo puñado de dibujos, acompañados por el relato de anécdotas carentes de interés y algunos datos totalmente prescindibles e inexactos. Esa es otra: Ni siquiera puedo garantizar la fiabilidad de los textos. A menudo son cosas que he oído o leído aquí y allá, cuando no son directamente inventadas, fruto de una trasnochada imaginación, como muy bien han señalado algunos de mis detractores.



En la última secuencia de la película de Jonh Ford “El hombre que mató a Liberty Balance”, James Stewart le reprocha a un periodista la falta de rigor en algunas informaciones publicadas. El periodista se defiende: “Mira, James Stewart, en el oeste cuando la leyenda mola mas que la realidad imprimimos la leyenda”.



Con similar menosprecio a la verdad, yo, que solo pretendo evidenciar la paradoja del alma humana, escribo desde una ignorancia que haría avergonzarse, no ya a cualquier historiador aficionado, sino a cualquier persona de bien.



Vayan pues mis excusas para todos aquellos a quienes no correspondo con la veracidad que se merecen. En cualquier caso, espero que quienes recalen por estas páginas encuentren aquí motivo de solaz y esparcimiento, ya que otra cosa no pretendo.



Ahora, merced al avance de las nuevas tecnologías y para estupor de mis dichosos detractores, estos cuadernos pueden ser consultados en la red y quedan al alcance tanto de los curiosos como de los estudiosos de esta basta y vasta obra.

Contribuyentes