viernes, 18 de agosto de 2017
jueves, 17 de agosto de 2017
Ezcaray
Este puente he hecho una escapada a Ezcaray, en la Rioja Alta. Pueblo señorial y montañes, con grandes atractivos, desde las pistas de esquí a las rutas de senderismo. Ahora bien, no aconsejo ir en pleno ferragosto. Entre las vacaciones estivales y las fiestas de san Lorenzo, había mas gente que en la guerra. Como dato significativo os contaré que he oído hablar en euskera bastante mas que en Bilbao. En cualquier caso, hacia un tiempo fresquito y se estaba muy bien. La oferta gastronomica es variada y de calidad. Si no podeis (como yo) permitiros cenar en el Etxaurren, os reomiendo el masip o el bar de la antigua estación.
jueves, 22 de junio de 2017
SINSORGOS DEL ESPACIO EXTERIOR
Así que, cuando mandakari me guachapeo para ir a Bilbao a haser evaluasión, pues yo que sí, oyes, encantado. Ocasión así no voy a perder. Ganas grandes tenia de ver el botxito en 2984. Me meto en el agujero de gusano y direto al astropuerto de Atxuri en un di-da.
Me digo “voy a dar un vuelta por Somera a ver si queda por allí alguno de la kuadrilla”, y que va, oyes. Solo hay replicantes, mutantes, hípsters y alienígenas. Zelako naste borraste! Ninguna cara conosida. Cantidad de turistas de todo el sistema solar moviéndose en grupo por las siete calles, juntos juntos como manadas de estorninos. Ay ene!
Un venusiano con cara de compota se me arrima chapurreando que si sé algún local para potear compuestos vitamínicos. “No voy a saber, laztana! Ya te llevo yo a una taberna con fuste”. Echamos a andar por el kasko, y nada. No hay más que franquisias, tecnomercadillos vintage y panaderías quánticas. Menos mal que al final encontramos el bodega de Joxemiel, con los mismos aseleradores de partículas de toda la vida y.
Voy y le digo al clon expendedor: “txiki, nos pones al sapaburu y al menda dos buenas novocaínas en su tubo de ensayo, pero sin cardamomos ni ostias, eh”. Y me sale con que allí no se sirven clorhidratos de año, que eso es cosa de neotxikiteros y que allí solo tienen txakolin gorri y no sé qué modernidades. Le daba un txalo con la mano abierta a ese txorroborro que se le quita la tontería en un nanosegundo. Si mi aita levantaría la cabesa criogenisada, armaría un tiberio de órdago a la grande.
Ay, Bilbao, como has cambiao. Distopía y gentrificasíon. Hasta ganas de llorar me entran, oyes. Ya nadie habla euskeranto, el Athletic ficha extraterrestres. La ría llena de batiscafos turísticos está. Aquellas elegantes escafandras de mil rallas se han quedado osoletas. Nadie canta ya nuestras cansiones de siempre, ni el bugy bugy ni un alien vino a Bilbao. Todas las viejas tradisiones se están perdiendo. Como lágrimas en el sirimiri.
Etiquetas:
miscelanea
9
puntualizaciones
viernes, 31 de marzo de 2017
central
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
martes, 21 de marzo de 2017
libertad 8
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
domingo, 19 de marzo de 2017
Bodegas Ricla
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
jueves, 16 de marzo de 2017
barbieri
Etiquetas:
bares de madrid
1 puntualizaciones
lunes, 13 de marzo de 2017
Pavón
El café Pavón se encuentra en la calle Embajadores, entre la Latina y Lavapiés, en el chaflán de un edificio de arquitectura art decó.
Etiquetas:
bares de madrid
3
puntualizaciones
lunes, 13 de febrero de 2017
callejon del gato
"En el callejón del Gato hubo hasta hace poco, calzados
en la pared y del tamaño del transeúnte de estatura regular, dos espejos, uno
cóncavo y otro convexo que deformaban en don Quijote y Sancho a todo el que se
miraba en ellos".
Por boca de sus personajes Valle-Inclan nos explica su idea del esperpento, genero literario que explora en su obra y cuya invención atribuye a Goya: "Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. España es una deformación grotesca de la civilización europea”
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
martes, 7 de febrero de 2017
Candi
Debeis sin falta acudir a la calle noviciado 16, y entrar en Casa Candi, uno de esos bares totalmente marcados por la personalidad de su dueño. Y lo que le gusta a su dueño es el jolgorio y el cachondeo. Alli siempre hay alguien cantando sin pudor o arengando a la concurrencia. Y si se templa la algarabía, el propio Candi coge su palo flamenco y empieza a aporrearlo. Que el ritmo no pare. Le da igual que la barra esté abarrotada de gente esperando a que les sirvan. Él a lo suyo. Ya atenderá alguien.
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
viernes, 3 de febrero de 2017
el Palentino
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
miércoles, 1 de febrero de 2017
Tigre y Benitez
Etiquetas:
bares de madrid
0
puntualizaciones
amica veritas, sed magis amicus plauto
En aquel momento pensé que sería muy egoísta reservarme esa experiencia y decidí compartirla con aquellos a los que el destino no les habia deparado la oportunidad de visitar esa ciudad. Pero tambien con los que habían pasado por allí y no habían experimentado esa fruición contemplativa, como vaca sin cencerro, acaso porque la naturaleza les había negado esa sensibilidad exquisita con la que a mi me había dotado tan generosamente.
Llevado por este altruista impulso, me agencié un cuaderno y un rotulador Edding y empecé a esbozar dibujos como un poseso, en el afán de reflejar cuanto encontraba en mi camino y de plasmar mis impresiones de una manera mas o menos perdurable. Así nació el primer ejemplar de los cuadernos de viaje que componen esta colección. A partir de entonces -a la manera de los viajeros clásicos como Delacroix o Víctor Hugo- siempre que me dispongo a emprender un nuevo viaje, reservo en mi maleta un sitio para el cuaderno, entre los gayumbos y el neceser.
Debido a la desmesura de alguna de las opiniones vertidas en estas crónicas, la cautela aconsejaba ocultar mi identidad. Para evitar ser objeto de persecución política, decidí ampararme en el anonimato, inventando un alter ego al que llamé el aventurero. Aun así, mis detractores opinan que tal grandilocuencia no era sino una excusa que para poder hablar de mi mismo en tercera persona, como Julio Cesar o el Papa.
Nadie espere encontrar en estas páginas una guía de viaje, ni un exhaustivo glosario de monumentos. Ni una descripción fiel de los lugares visitados, ni una reflexión sensata sobre los usos y costumbres. Tan solo un inconexo puñado de dibujos, acompañados por el relato de anécdotas carentes de interés y algunos datos totalmente prescindibles e inexactos. Esa es otra: Ni siquiera puedo garantizar la fiabilidad de los textos. A menudo son cosas que he oído o leído aquí y allá, cuando no son directamente inventadas, fruto de una trasnochada imaginación, como muy bien han señalado algunos de mis detractores.
En la última secuencia de la película de Jonh Ford “El hombre que mató a Liberty Balance”, James Stewart le reprocha a un periodista la falta de rigor en algunas informaciones publicadas. El periodista se defiende: “Mira, James Stewart, en el oeste cuando la leyenda mola mas que la realidad imprimimos la leyenda”.
Con similar menosprecio a la verdad, yo, que solo pretendo evidenciar la paradoja del alma humana, escribo desde una ignorancia que haría avergonzarse, no ya a cualquier historiador aficionado, sino a cualquier persona de bien.
Vayan pues mis excusas para todos aquellos a quienes no correspondo con la veracidad que se merecen. En cualquier caso, espero que quienes recalen por estas páginas encuentren aquí motivo de solaz y esparcimiento, ya que otra cosa no pretendo.
Ahora, merced al avance de las nuevas tecnologías y para estupor de mis dichosos detractores, estos cuadernos pueden ser consultados en la red y quedan al alcance tanto de los curiosos como de los estudiosos de esta basta y vasta obra.