urte berri on

FELIZ AÑO A TODOS
MANUAL DEL MODERNO AVENTURERO
FELIZ AÑO A TODOS
Etiquetas:
miscelanea
3
puntualizaciones
Hay en una iglesia de Sevilla, muy cerca de la plaza de la maestranza (creo que es el hospital de la caridad) un par de aterradores cuadros de Valdes Leal: In icu oculi (en un abrir y cerrar de ojos) y Sic transit gloria mundi (asi se pasa la gloria del mundo), yo diria que del género de las vanitas, de esos que nos recuerdan lo efimero y futil de los placeres terrenales, con mitras de obispo y coronas de monarca apaleadas por el esqueleto implacable y tal.
Estos dias con tanta fiesta y tanta comilona me han evocado esas pinturas, despues de que una gastroenteritis vírica haya burlado las defensas de mi negligente sistema inmunlógico.
Etiquetas:
sevilla
4
puntualizaciones
“Dejé de creer en Santa Claus cuando tenia 6 años. Mi madre me llevo a verle en el departamento de una tienda y él me pidió un autografo.”
Etiquetas:
miscelanea
4
puntualizaciones
En el siglo XII se estableció en Fez el Jedid una importante población judía procedente de Fez el Bali.
El barrio pasó a llamarse MELLAH, que quiere decir sal, quizás porque había en las inmediaciones un mercado de sal, quizás porque por allí se salaban las cabezas de los ejecutados. Con el tiempo, el termino mellah sirvió para denominar a todas las juderías de Marruecos. Fuera de la mellah los hebreos no podían usar calzado ni montar a caballo o en mulo. Por cierto, suerte con la lotería
Etiquetas:
marruecos
4
puntualizaciones
El trazado laberíntico de las callejuelas sugiere que la medina solo puede haber sido obra de un loco. Los pasadizos se enmarañan y solapan en un dédalo inextricable que aturde y hostiga al viandante.
Sin embargo, el caos urbanístico es solo aparente, exterior, y quizás metafórico. Basta con cruzar un umbral para trasladarnos a un orden platónico, una sucesión de estancias en la que cada una es perfectamente simétrica a la anterior.
El contraste encierra un mensaje para quien sepa leerlo, una alegoría de la vida que invita a mirar hacia dentro: el interior, el hogar, la familia, el templo, son reflejos de un perfecto equilibrio espiritual, una relación armónica entre el hombre y su ámbito. Lo exterior, lo mundano solo entraña mentiras y equívocos, desconocimiento y confusion.
MAL SI LE DAS LA FE FALSA DEL ISLAM
La simetría de la imagen me ha traido a la cabeza esta simetría verbal, palíndromo con tintes de anatema.
Siempre he tenido afición por los palíndromos. Incluso en otro tiempo dediqué a largas horas a componerlos. Fruto de aquellas tardes de trabajo e inspiracion me surgieron algunos palíndromos de absurdo contenido (el as a por ropa sale), y otros de mayor enjundia (será para mal amar a pares), pero todos con la elegancia de quien no escatima el tiempo porque siente que su tiempo es anterior (se van, si, mis naves)
Etiquetas:
marruecos
8
puntualizaciones
Aquí tenemos muchas cosas muy buenas, amigo… Aquí gran casa berber, precios muy baratos, mas baratos que en Pryca, porque aquí no trabaja por turista, amigo, aquí solo trabaja por gente marroquí. Yo no guía oficial, amigo, no comisión, yo solo estudiante, estomago pequeño… ¿De donde en España?… ¿de Bilbao? Aupa Athletic,… Ah, vascos todos gente muy buena, amigo…
Etiquetas:
marruecos
7
puntualizaciones
Las tumbas saadianas son unos mausoleos construidos por el sultán saadí Ahmed Al Mansur, durante la segunda mitad del siglo XVI. Un siglo mas tarde fueron tapiados por el meriní Mulay Ismail, que prefirió no tentar a la suerte destruyendo esta huella de la dinastía anterior. Asi, a pesar de estar situados en el centro de Marraquesh, estos magníficos pabellones funerarios permanecieron ocultos y olvidados hasta que fueron descubiertos por los franceses en 1917, después de un reconocimiento aéreo de la ciudad.
La tumba del principal gobernante de la dinastía ocupa la sala central, considerada como una de las obras maestras de la arquitectura del Islam occidental. La cúpula de madera de cedro labrada y pan de oro se sostiene sobre 12 columnas de mármol blanco, importado desde Carrara, con adornos de estucado en los dinteles. La sala muestra un zócalo a media altura de rica azulejería andalusí y ornamentación geométrica y epigráfica. Los tejados cubiertos de tejas verdes de cerámica vidriada ofrecen un bonito espectáculo al atardecer.
Etiquetas:
marruecos
3
puntualizaciones
La medina de Fez refleja toda la complejidad de una ciudad en la edad de oro del Islam, pues conserva intacta su estructura del siglo XII. En su abigarrada trama de callejones hay más de trece mil edificios declarados de interés histórico artístico por la UNESCO. Tela marinera.
Los únicos vehículos capaces de transitar por ese laveríntico entramado son los parsimoniosos burritos que, desde tiempo inmemorial, ejercen las labores de transporte interior. Cada vez que se cruzan con uno de estos burros, los inevitables guias repiten el mismo comentario a sus zarandeados clientes: "taxi de la medina", y todos los presentes celebran la broma con bullicio, como si fuera la primera vez que la oyesen.
Etiquetas:
marruecos
1 puntualizaciones
A menudo se nos aproximan individuos de aspecto menesteroso que se presentan como hermanos nuestros. Casi todos se llaman Abdul y se apresuran a reclamarnos 5 dirhams. Una especie de impuesto fraternal.
Por supuesto, nosotros no les damos 5, les damos 10 dirhams, porque a un hermano no se le puede escatimar una ayuda cuando la necesita.
Etiquetas:
marruecos
3
puntualizaciones
Entre cabezada y cabezada, nos lanzamos a las calles en busca de aventuras, a menudo impulsados por una marcada inquietud gastronómica.
Si algo me ha enseñado mi experiencia como viajero es que el desayuno debe ser abundante y rico en calorías, la comida opípara y la cena descomunal. Sin embargo, y he aquí el secreto de la dieta del aventurero, la merienda ha de ser frugal en la medida de lo posible.
Etiquetas:
marruecos
6
puntualizaciones
Mulay Ismail levantó Meknes de la nada. Esta ciudad fue su obsesión. Miles de esclavos y prisioneros cristianos levantaron kilómetros de bastiones, puertas monumentales, arsenales gigantescos, graneros… como para una boda.. Pero era él quien dirigía y vigilaba personalmente las obras. A veces incluso cogía el pico y se ponía a golpear las piedras para dar ejemplo. Otras veces, en lugar de las piedras, golpeaba las cabezas de los obreros negligentes, con una finalidad igualmente edificante.
La ciudad aun conserva un aire sobrecogedor. Los inmensos muros de los palacios, hoy sumidos en el abandono, parecen quejarse. Durante su construcción, los cadáveres de los ajusticiados y de los esclavos que morían en la obra eran utilizados como cimientos de las murallas y su sangre se mezclaba con el mortero. Ahora sus lamentos se dejan oír en el silencio de la noche, entre los vestigios de esas ruinas que evocan el poderío de aquel terrible sultán y el sufrimiento de su pueblo.
Etiquetas:
marruecos
4
puntualizaciones
Nada más ser coronado Mulay Ismail, segundo soberano alauita, envió 700 cabezas decapitadas a Fez, para que advirtieran que era un hombre con sentido del humor.
Ismail practicó su afición por el asesinato con tanto éxito y frecuencia durante sus 55 años de reinado que acabó provocando una importante recesión demográfica, si bien intentó compensarla trayendo al mundo 800 hijos de sus mas de 500 mujeres.
En su desmesura, se propuso levantar en Meknes una fastuosa capital que hiciera que Versalles pareciera un cobertizo. De hecho, siempre admiró a Luis XIV. Hasta tal punto que intentó convertirlo al Islam y le pidió que le entregara a su hija, Maria Ana de Borbón, para incorporarla a su harén. El Rey Sol en lugar de su hija le regaló un par de relojes, que aun pueden contemplarse junto a la tumba del Mulay.
Etiquetas:
marruecos
5
puntualizaciones
En Marruecos es habitual, si no obligatorio, que los establecimientos coloquen una fotografía del rey realizando actividades relacionadas con el sector al que se dedican: en las panaderías exhiben una foto del rey degustando una hogaza; en las casas de comida, el rey zampándose un cuscus; en las relojerías, el rey consultando la hora en su rolex; en las mercerías, el rey probándose unos gayumbos, y así.
Etiquetas:
marruecos
3
puntualizaciones
Esta noche en Pluton BRBnero, dan el capítulo
"La teniente Onil", con la participación de Terele Pavez y Sancho Gracia.
El guion es de Eugenio Lasarte, de profesión aventurero.
A las 23,30 en
la 2
Etiquetas:
miscelanea
13
puntualizaciones
Una piadosa mujer de Fez, Fátima al-Fihri, mandó edificar la medersa Al-Qarawyin, considerada la primera universidad del mundo, a mediados del siglo IX, mucho antes de que en la cristiandad se empezaran siquiera a plantear la posibilidad de que las mujeres tuvieran alma.
Etiquetas:
marruecos
3
puntualizaciones
Etiquetas:
marruecos
7
puntualizaciones
En Sos del rey catóico asisití a una exposición micológica que calificaría de instructiva e interesante si no hubiera sido empañada por los desafortunados acontecimientos postreros que os voy a referir.
Acababa de adquirir un paquete de cantarellus a un precio muy razonable, cuando llamó mi atención una seta que parecía derretirse en un liquido negro.
Inquirida al respecto una amable micóloga me explicó que se trataba del Coprinus comatus, conocida en euskera como urbeltz. Su carne es excelente pero debe comerse enseguida porque a los pocos dias empieza a licuarse hasta acabar totalmente transformada en tinta. Me cuenta la expositora que Hitler siempre escribía con tinta de coprinus, a fin de evitar las falsificaciones, e incluso fusiló a un comandante de la Gestapo por haber falsificado su firma, fraude descubierto con un microscopio al detectar la falta de esporas en el papel.
Animado por la curiosa explicación, sigo recorriendo la exposición hasta llegar a un stand que muestra un excelente ejemplar de amanita caesarea. A fin de observarla mas de cerca, le ruego al encargado que me la acerque “¿Me das la amanita?”. Tan inocua solicitud debió ser mal interpretada por el rudo micólogo baturro, de los de azada y cachirulo, de manera que tuve que escapar precipitadamente para que dicho energúmeno no me arrojara al pilón, en pública represalia por aquella inocente aunque equívoca petición.
Etiquetas:
piel de toro
8
puntualizaciones
Etiquetas:
piel de toro
6
puntualizaciones
Este fin de semana he estado en Navarra, en la zona de Sangüesa. Ya había estado por allí hace años merced al anfitrionaje del amigo Angel.
Nada mas llegar, pregunté por un entrañable personaje carpetovetónico que conocí en aquel otro viaje: el cabezonico de Campo Real.
Padecía el cabezonico una acusada hidrocefalia y una nociva afición por los alcoholes destilados. Quizás lo segundo para olvidar lo primero. Menguado en estatura y entendederas, habría inspirado los pinceles de Velazquez o la pluma de Valle Inclan.
Una invernal noche de melopea, exponiéndose a las amenazas de la hipotermia, se tumbó en un banco a la intemperie y se quedó dormido, como un pajarico.
Etiquetas:
piel de toro
5
puntualizaciones
Inaugurado en 1923, era el de Tempelhof el aeropuerto civil más veterano del mundo. Tras su ampliación iniciada en 1934, esta gigantesca construcción de la época nazi se convirtió en el mayor aeropuerto europeo y continuaba siendolo hasta ayer.
Durante la guerra fria, el aeropuerto de Tempelhoff se convirtió en la única conexion del mundo con el Berlin occidental, que en aquella época era una isla dentro de la Republica Democratica Alemana. Por alli entraban todos los avituallamientos de la ciudad.
Cuando yo lo visité, hace ya unos años, parecía un mausoleo vacio, con apenas trafico aereo. El eco de los pasos de los escasos pasajeros resonaba durante largo rato en el gran vestibulo.
Ayer lo cerraron definitivamente. Una pena
Etiquetas:
berlin
3
puntualizaciones
Ahora tengo una vision mucho del mundo mas lucida: me he operado de la miopia.
Se acabó la imagen del aventurero gafotas, se acabó la visión distorsionada, se acabó la estrechez de miras que tanto me han achacado mis detractores.
Por cierto mis detractores parecen legión: el fugitivo del amor, sozialaren lagunak, la extraña pareja. Sin embargo son todos el mismo. Detras de todos esos seudonimos se esconde la mano oscura de Amama Isa, el pérfido relaciones púbicas del social.
Etiquetas:
miscelanea
10
puntualizaciones
A mediados del siglo XI los beréberes saharianos cruzaron el atlas y descendieron hacia las llanuras del Hauz. Apenas llegaron cuando su jefe Abu Bakú, se vio obligado a volver a Mauritania para sofocar una revuelta de sus súbditos, dejando su mujer y sus ejércitos al cuidado de su lugarteniente, Yusuf ibn Taxufin.
Regresó dos años mas tarde cargado de presentes para su amada esposa y su fiel comisionado, pero no tardó en comprobar su imprudencia. Yusuf se había quedado con su mujer y sus tropas. Al ver el panorama, Abu Bakú recogió los regalos y se volvió al desierto, meditando amargamente sobre la ingratitud humana.
El usurpador estableció su campamento en un lugar tan temido por los viajeros que los beréberes lo llamaban Marrukech (“anda deprisa”).
Etiquetas:
marruecos
4
puntualizaciones
Cuando los europeos instalaron la luz electrica en Tánger, un jeque local comentó: “Si esta gente hiciera sus oraciones cinco veces al día como nosotros, no perderían tanto tiempo con estas chiquilladas.”
Etiquetas:
marruecos
1 puntualizaciones
Os pongo un par de fotos de la inauguración del otro dia, para que veais que no me lo he inventado.
Aqui aparezco con mi marchante, karmele, platicando sobre la importancia de la imagen y las implicaciones eticas y esteticas del material expuesto.
Aqui el publico asistente, incapaz de controlar sus emociones ante la obra, da rienda suelta a su entusiasmo.
Etiquetas:
miscelanea
8
puntualizaciones
Debeis disculpar mi prolongada inactividad blogense, pero es que he estado un poco liado con el tema de la exposición.
Y ahora de que podria yo hablaros? Ya lo tengo, pondré algunos dibujos de mi último viaje a Marruecos.
El aventurero recorre las murallas de la vieja fortaleza portuguesa. Abajo unos chavales persiguen un balón hecho con cuerdas y piel de cabra, mientras la brisa marina orea las tumbas del vecino cementerio.
Un pequeño muro de adobe, epítome del transito asumido, traza la sutil frontera entre los vivos y los muertos. Todo está escrito.
Etiquetas:
marruecos
4
puntualizaciones
Que os iba a decir, que inaguro exposicion el lunes que viene a las 19,30.
Estará del 20 al 31 de octubre en el CENTRO CIVICO DE BEGOÑA (calle Circo Amateur Club Deportivo, 2, Bilbao, 48004 , junto al polideportivo de Txurdinaga, Metro: Basarrate) en horario de 9:00 a 21:00 de lunes a viernes, dentro de un ciclo de actividades recogidas bajo la denominación de El club del viajero.
Y nada, que a ver si os pasais por alli y nos vemos.
Etiquetas:
miscelanea,
napoles
5
puntualizaciones
El paraje kárstico de Ojo Guareña tiene unos 100 kilómetros de galerías. Los ríos Guareña y Trema han labrado en el interior de la montaña caliza una interminable sucesión de cuevas, lagos, simas y ríos interiores, aunque solo se puede visitar una pequeña parte.
En el interior de estas cuevas , se han localizado restos de asentamientos de distintas épocas, entre ellos algunos prehistóricos como la huella de un hombre de Cromagnon.
Este laberinto rupestre situado en la merindad de Sotoscueva tiene numerosos accesos por todo el valle: Cueva Palomera, resurgencia de Torcón, sima de Dolencias... pero la la entrada mas impresionante es la ermita rupestre de San Bernabé enteramente excavada en la roca. A pesar de la advocación del templo a San Bernabé, en el interior el gran protagonista es San Tirso. Deliciosas pinturas repartidas por las paredes de la gruta recogen las escenas de los suplicios a los que fue sometido . Hay que ver las perrerias que le hicieron a este hombre y siempre salía indemne.
Etiquetas:
piel de toro
7
puntualizaciones
Etiquetas:
piel de toro
5
puntualizaciones
Uno de los pueblos mas pintorescos de Madeira es Cámara do Lobos, sumido en las tradiciones marineras y habitado por familias de pescadores, dedicadas sobre todo a la pesca del peixe espada.
Los lobos que le dan el nombre eran lobos marinos, una especie de focas monje que frecuentaban la playa de guijarros.
Winston Churchill colocó su caballete en este puerto y apuró sus pinceles para reflejar la belleza del lugar ¿Sabiais que Churchill pintaba? Yo no tenía ni idea.
¿Y que fue premio Nobel de literatura? Desde luego este hombre ademas de ganar la Segunda Guerra Mundial tuvo tiempo para muchas cosas.
Etiquetas:
madeira
10
puntualizaciones
Mas sitios de Madeira. Situado al oeste de la ciudad de Funchal, Cabo Girão es un promontorio casi vertical que se levanta imponente a 580 m. encima del mar.
Dicen los folletos, que el Cabo Girão es el acantilado más alto de Europa y el segundo del mundo, pero según mis exhaustivas investigaciones, sólo en Europa existen otros dos con mayor altitud, Preikestolen (Noruega), con 604 metros y Slieve League (Irlanda), con 601 metros.
En cualquier, caso es un acantilado altísimo. Existe ahora un teleférico que permite acceder a la Fajã dos Pescadores, una bonita playa, durante muchos años apenas accesibles en barco, y una especie de telesilla vetusta para trasportar las exóticas plantas que se cultivan en el terreno escalonado.
Etiquetas:
madeira
5
puntualizaciones
En algun sitio de Cuba, cerca de la Bahia de Cochinos creo, actuaban estos trovadores. Golvan Marín, Ubaldo Calderón, Ruben Moreno, Raul Marín, Flavio Arias, Gilberto Ruiz. Mientras cantaban su son montuno les hice este dibujillo. No lejos, el lisensiado Valdés bailaba con la camarera.
Etiquetas:
cuba
2
puntualizaciones
Ya que hablabamos de Hemingway (lo digo en mayestático porque la verdad es que cada vez me dejais menos comentarios) os pongo aqui este dibujo de uno de sus lugares favoritos. Se trata de el Floridita, un bar situado en el corazón de la Habana, donde comentaban que en una ocasión papito Jeninguay se tomó 64 daikiris, y aun asi salió por su propio pie.
Etiquetas:
cuba
14
puntualizaciones
Bueno, volvamos a Madeira.Habiamos subido a Monte en teleférico, pero lo mejor es sacar solo billete de ida, porque para regresar a Funchal hay un medio mucho mas estimulante.
Se trata de os carros dos carreiros: unos fulanos vestidos de blanco y tocados con canutiers, que te empujan cuesta abajo en una especie de trineos de mimbre, alcanzando considerable velocidad.
Hemingway probó esta carrera y la calificó como el paseo mas excitante que habia conocido. Que no es como si lo digo yo, porque ya sabeis que Hemingway para esas cosas era muy envalentonado, que lo mismo corria los encierros de San Fermin que cazaba submarinos alemanes en el Caribe.
Etiquetas:
madeira
5
puntualizaciones
Ya está aqui el acontecimiento televisivo de la temporada, PLUTON B.R.B.NERO, una serie de ciencia ficcion por todo lo grande. Comedia romantica, pero sin llegar a amplagar. Actores graciosos y grandes profesionales del medio. Y tras las camaras, Alex de la Iglesia, uno de los mejores directores de Bilbao (perdon, quise decir: "uno de los mejores directores, de Bilbao")
La única pega es que algunos de los guiones los he escrito yo. Que le vamos a hacer, algo tenia que tener.
Aun así, no os lo perdais. A partir de este miércoles en la 2 de Televisión Española.
Etiquetas:
miscelanea
6
puntualizaciones
Una buena manera de superar grandes desniveles es utilizar los teleféricos. En Madeira hay unos cuantos, con vertiginosas vistas, que suben desde el mar hasta las altas cumbres sobrevolando profundas quebradas.
El de Monte facilita una de las excursiones mas tipicas, comunicando el centro de Funchal con un monte llamado Monte. Alli el aventurero podrá pasear por el caminho das babosas, donde se encontrará como en casa.
Etiquetas:
madeira
2
puntualizaciones
Puerto Moniz es un bonito pueblo costero al noroeste de la isla y fue residencia de Felipa Moniz Perestrello, esposa de Cristóbal Colón
Merece la pena darse una vuelta y un baño en sus piscinas naturais. Ahora bien, la única vía para acceder a Puerto Moniz por tierra es esta carretera, recortada a plomo sobre altos acantilados.
A los que gustáis de leer la letra pequeña y a los que preferís la información antes que la leyenda os diré que:
1. En realidad existe una vía rápida a base de túneles y viaductos (como en casi toda la isla) para llegar a Puerto Moniz de una manera cómoda.
2. La de la ilustración es la carretera antigua, que aun permanece tabierta al táfico pero solo la transitan los aventureros y los amantes de los riesgos inutiles
Etiquetas:
madeira
0
puntualizaciones
Permitidme ahora que os refiera un suceso escalofriante cuya esencia ya os adelantaba en la entrada anterior.
Eran las horas del mediodía, cuando el sol implacable acorta las sombras de los mástiles. El barco permanecía inmóvil en mitad del océano. Ni un leve soplo de viento acunaba sus velas.
El escorbuto aun no se habia ensañado con la tripulación, pero los hombres ya acusaban el hambre y la fatiga . Insólita aflicción, si hemos en cuenta que apenas había trascurrido un par de horas desde que zarpamos del puerto de Funchal. Tan solo un hombre permanecía erguido en la proa: el aventurero. Un hombre que se había ganado el derecho a llevar pendiente en la oreja izquierda y a orinar a barlovento, como todos los que han doblado el cabo de Nueva Esperanza en medio de gran tempestad.
Vigía inquebrantable, mantenía la mirada fija en el horizonte, oteando cada destello en las aguas, cada remolino en la espuma. Por fin lanzó la alerta que todos esperaban “¡Por allí resoplaaaa!”.
Y en efecto, como una fina llovizna llegaba desde lo lejos el rastro del surtidor de la ballena, produciendo un frescor inesperado. Sumidos en el paroxismo, viramos a estribor hasta colocarnos a corta distancia del gigante. Alli pudimos contemplarlo en todo su esplendor, tan grande como una isla pequeña. Su lomo levantaba enormes olas y su cola al batir contra el agua producía un tifón.
Al poco desapareció la bestia sumergiéndose en los insondables abismos, hacia las puertas mismas del infierno. Cuando ya desistíamos de su persecución, emergió de nuevo en un gran salto que hizo enmudecer a todo la tripulación.
Tras esta demostración de poder, la ballena siguió su rumbo y nosotros regresamos a puerto, pues en verdad no nos movía el ánimo de lucro, ni anidaba en nuestros corazones la sed de venganza, sino el sincero afecto hacia el cetáceo portentoso y el mutuo respeto.
Etiquetas:
madeira
6
puntualizaciones
Una mañana nos fuimos a visitar Caniçal, pueblo pesquero y antiguo centro de la industria ballenera de Madeira hasta 1981, año en el que fue pescado el ultimo gigante marino.
Por ciero ¿Os he contado ya que vimos una ballena? Os daré cuenta de ello detalladamante en otra entrada.
John Huston escogió Caniçal para rodar las primeras escenas de Moby Dick. Pero al parecer Gregory Peck se mareaba mas de lo que podia soportar, asi que encargaron a una fabrica de Basauri la maqueta de la gran ballena blanca y se fueron a rodar a un estudio.
Etiquetas:
madeira
6
puntualizaciones
Nuestra labor investigadora exige discreción y libertad de movimientos, asi que apenas desembarcamos, nos agenciamos unos trajes típicos madeirenses que nos permitieran pasar desapercibidos, emulando la eficaz estrategia adoptada por los agentes del orden Hernandez y Fernandez.
Ataviados con estos circunspectos atuendos pudimos confundirnos entre la población vernácula y evitar las espurios agasajos de los grupos de presión locales.
Etiquetas:
madeira
2
puntualizaciones
Y una vez en Madeira ¿que se hace? Pues como diría el bardo de Medina Pomar, calle mayor subir, calle mayor bajar.
Y es que en Madeira todo está en cuesta. Su orografia es sorprendentemente accidentada para una superficie tan pequeña: montañas abruptas, cortadas por profundas gargantas y valles remotos, afilados picos originados por las deposiciones volcanicas y una línea costera compuesta de acantilados que se inclinan verticalmente hacia el mar y farallones que brotan del agua como afiladas lanzas.
Etiquetas:
madeira
3
puntualizaciones
Lo primero que descubres llegando a Madeira es que la pista del aeropuerto es corta y acaba en un abrupto corte sobre el mar. Encima los vientos racheados producen altas turbulencias. Se precisa un caracter muy templado para no experimentar cierta inquietud cuando te diriges hacia esta desventurada infraestructura.
La situación era aun peor hasta el 2003, año en que se acometió la ampliación de la pista de aterrizaje, en una impresionante obra de ingeniería levantada directamente sobre el mar. Las 180 columnas que sostienen la plataforma componen una sala hipóstila digna de los faraones de Karnak.
Etiquetas:
madeira
2
puntualizaciones
Etiquetas:
madeira
4
puntualizaciones
Etiquetas:
miscelanea
4
puntualizaciones
Esta colosal estatua, hallada en la Plaza de la Luna de Teotihuacan, representa a Chalchiutlicue, diosa de las aguas horizontales, de ríos y arroyos, de lagos y del mar.
Chalchiuhtlicue compartía poder con su compañero Tlaloc, dios de las lluvias y de las aguas verticales. Ambos fueron creados por los cuatro Tezcatlipocas, hijos de la divinidad dual suprema
Se sacrificaban anualmente muchas doncellas y niños a Tláloc. Los niños que gozaban de tan dudoso privilegio pertenecían a las clases mas altas y se tomaba como buen augurio que llorasen en el sacrificio, porque indicaba que la estación lluviosa sería favorable y prolífica.
Etiquetas:
mejico
3
puntualizaciones
El nombre de Cholula , población situada a pocos kilómetros de Puebla, deriva del vocablo nahualt Cholollan, que quiere decir Gran ciudad donde cae el agua en el lugar de huida del cerro hecho de tierra. El cerro hecho de tierra es en realidad la mayor pirámide del mundo. Supera a la egipcia de Keops en volumen, aunque no en altura.
Cuando llegaron los conquistadores españoles, la pirámide ya estaba cubierta de maleza, por lo que pensaron que se trataba de una montaña. En su cumbre habia un templo dedicado a Tlaloc, dios de las lluvias.
Motolinia (un monje con nombre de telefonía movil) menciona el templo en sus escritos: "En lo alto estaba un teucalli viejo y pequeño, y desbaratáronle, y pusieron una cruz alta, la cual quebró un rayo, y tornado a poner otra, y otra, también las quebró, y la tercera yo fui presente, que fue el año pasado de 1535." Habian descubierto el pararrayos siglos antes que Benjamín Franklin, pero en lugar de eso pensaron que la destrucción de tantas cruces solo podia ser obra del Diablo. Para alejarlo de aquellos andurriales construyeron una iglesia en lo alto de la pirámide.
Etiquetas:
mejico
5
puntualizaciones
Etiquetas:
piel de toro
5
puntualizaciones
“El Palazzo de Donna Anna es, para muchos, el palacio de las sirenas. Tenía un doble acceso, se podía entrar en él por tierra y por agua. El embarcadero interior, el patio al que se llegaba en barca, se convirtió para la imaginación popular en la sala de las sirenas. Eran muchos los que decían haberlas oído cantar, aunque nadie las había visto. Yo sí las ví, o eso me pareció.”
Etiquetas:
napoles
4
puntualizaciones