lunes, 31 de diciembre de 2007
domingo, 30 de diciembre de 2007
bueno, vale
A quien voy a engañar? Todo el mundo (bueno, los tres o cuatro que hayan leido la entrada anterior) se ha dado cuenta de era una burda inocentada. La primera regla de una inocentada es que debe ser verosimil. "Pa rato se va a ir a dar la vuelta al mundo ese aventurero de pacotilla. Ese como mucho se irá a Benidorm", resonaba en mis oidos como un hiriente clamor.
Etiquetas:
miscelanea
2
puntualizaciones
viernes, 28 de diciembre de 2007
Como Phileas Fog
Por fin me siento un auténtico aventurero.
No he querido revelarlo antes, pero ahora que ya tengo los visados ha llegado el momento de contaroslo: me voy a dar la vuelta al mundo.
Con la llegada del nuevo año partiré desde Algeciras hacia el este en un mercante armenio. Primera escala en el Pireo. Espero seguir embarcado hasta el mar Negro y desde alli , a través de Georgia y Kazajistan, seguiré por tierra hacia China, dios mediante. Y luego ya iremos viendo.
A diferencia de mi predecesor verniano, espero dedicarle a esta aventura no menos de ocho meses, regresando por el oeste, tal vez a principios del proximo otoño.
Os tendré al corriente, en la medida de lo posible, si voy encontrando cibercafes por mi camino.
Etiquetas:
lisboa,
miscelanea
5
puntualizaciones
lunes, 24 de diciembre de 2007
viernes, 21 de diciembre de 2007
Repaso a la prensa del dia
Hojeo la prensa en esta apacible mañana prenavideña, festividad de santo Tomas y cumpleaños de Natalia (felicidades, nena!) y enumero:
1.Una empresa riojana comercializa oro para aderezar las ensaladas en exclusivas cajitas transparentes que contienen sesenta miligramos del presioso metal2.Gadafi (le vimos pasar varias veces con su séquito por Lisboa) pulula por Europa con su jaima y su letal escolta de treinta mujeres vírgenes, una especie de vírgenes ninja adiestradas para matar ante cualquier movimiento sospechoso.
3.Una banda de albano kosovares logra lo que hasta ahora nadie habia conseguido: pegarle un hachazo en la cabeza a Jose Luis Moreno
4.La actriz india y antigua Miss Universo Sushmita Sen se enfrenta a una denuncia que le puede acarrear largos años de presidio por decir que el sexo antes del matrimonio no es incorrecto.
5.En Bilbao un tipo de 40 años atraca a cara descubierta una sucursal bancaria de la que era cliente habitual y se va a su casa con los 4000 euros del botin. Lógicamente el banco facilita a la policia la filiación, el domicilio, datos bancarios, numero de telefono y talla de pantalones del atracador y lo detiene antes de que le dé tiempo a quitarse los zapatos.
6.Dos dias después de que el portavoz del gobierno de Japon asegurase estar "completamente convencido" de la existencia de los ovnis, el ministro de defensa nipón advierte de que su pais esta preparado para repeler una posible invasión extraterrestre, y alaba el ejemplar comportamiento de las fuerzas armadas ante el ataque de Godzila.
Bueno, pues bien, no? Todo normal. Retomo mis quehaceres habituales
Etiquetas:
miscelanea
8
puntualizaciones
jueves, 20 de diciembre de 2007
alimento para el alma

A boa cozinha é quando as coisas sabem àquilo que são.
Curnonsky
El aventurero siempre debe intentar conocer las costumbres endémicas de los lugares que visita, y la gastronomía local suele ser una uno de los indicadores mas característicos de la idiosincrasia de cada pueblo.
De ahí que aquella noche en Lisboa fueramos a cenar a un restaurante japones. El local se llamaba Nood y estaba situado muy cerca del Carmo. Nood, food for your soul. Comida para tu alma. Ademas sabrosa y con buenos precios.

Etiquetas:
lisboa
4
puntualizaciones
miércoles, 19 de diciembre de 2007
FACE TO FACE
El licenciado Valdés y el profesor Nom Snad, dos leyendas cara a cara, dos maneras de abordar la vida, dos estilos, dos conceptos. Uno mas inclinado a la hermenéutica, mas afecto a la epistemología el otro. Aquí los vemos entregados a la dialectica, enfocandola hacia la diferenciación de los métodos de obtención de conocimiento o de los criterios de validación de los mismos
Etiquetas:
lisboa
3
puntualizaciones
lunes, 17 de diciembre de 2007
PASAGEM
Enseguida de llegar, nos proporcionaron un bono para dos dias, que nos autorizaba, durante ese plazo, a utilizar cualquier medio de transporte y a cualquier hora, sin mas acreditación que el propio bono.
Este salvoconducto resultaria imprescindible para acometer nuestros planes, ya que nos permitia trasladarnos hasta cualquier punto de la ciudad en un tiempo impensable, y alcanzar nuestros objetivos con precisión matematica.
Etiquetas:
lisboa
6
puntualizaciones
domingo, 16 de diciembre de 2007
viernes, 14 de diciembre de 2007
Casa do Alentejo
Quieriamos conocer los comedores del piso superior, ricamente decorados con motivos regionales en grandes paneles de azulejos. Pero sobre todo, teniamos interés en probar algunas especialidades de la comida alentejana, como el cerdo con almejas, las costillas dulces de cordero, o las alheiras, unas curiosas salchichas amarillentas que datan de la época de la expulsión de los judíos en el siglo XV (Estas salchichas debían incluir puerco, pero los hebreos las rellenaban con pollo y especias, para poder comérselas, aparentando ser buenos cristianos comedores de cerdo, y evitar asi su expulsion)
Sin embargo, fuimos interceptados en el acceso a los comedores por unos procelosos custodios, que nos impidieron el paso con la excusa de unas obras inevitables en las estancias superiores. Tal vez nuestra reputación nos precedía.
Al menos pudimos apalancarnos un rato entre las palmeras del patio morisco. Alli nos familiarizamos con la obra del profesor Antonio Janeiro Acabado, que de tanta utilidad e inspiración nos sería a lo largo del viaje.
Etiquetas:
lisboa
5
puntualizaciones
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Mercatudo
El restaurante era coqueto y acogedor, con mesas de marmol y vidrieras, como rescatado de un tiempo de abuelos.
La camarera que atendía aprovechaba para platicar en castellano con nosotros. Decia que su padre era gallego, primo de de Fidel Castro. A medida que la cena avanzaba su capacidad de verbalizar retrocedia, quizas por los lingotazos de ron que se iba metiendo en el cuerpo.
Al final la situación era ingobernable. “Hay que celebrar que esta es la ultima noche que cierta persona me engaña”, dijo mientras nos señalaba por gestos a un tipo de bigote daliniano que bebía ginginha en un rincón y que al parecer no era merecedor del la confianza que ella le habia concedido.
Por fin, tras larga espera, nos entregó una cuenta indescifrable. Pagamos sin rechistar y nos fuimos. La sobrina del comandante se quedó alli, celebrando su nueva vida sin engaños y bebiendo ron como para romper el bloqueo comercial a su tio abuelo.
Etiquetas:
lisboa
17
puntualizaciones
domingo, 9 de diciembre de 2007
Parto cum o curaçao doendo
Llega el momento de regresar. Atras queda otra vez Lisboa, siempre nueva, siempre antigua. Esta ciudad se te adhiere al alma y te la humedece. Al final te deja un regusto amargo, como frango al limão, pero a la vez dulce, como pasteis de Belem.
Etiquetas:
lisboa
7
puntualizaciones
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Regreso a la ciudad blanca

"...crece la fantasía de una felicidad basada en la variedad, la aventura simulada y la surtida composición del tiempo libre."
Vicente Verdú
La última vez que fui a Lisboa era el primer dia del tercer milenio. Ya va siendo hora de volver. Sobran razones. Cada cierto tiempo hay que ir a Lisboa y aspirar con fuerza la brisa del Atlántico.
El ripio ha cabado de convencerme. No se hable mas, esta misma noche cojo un tren y me voy a Lisboa.
Etiquetas:
lisboa
9
puntualizaciones
martes, 4 de diciembre de 2007
Aupa, txabales!
El premio Viviendas Municipales de Bilbao del 2007 ha recaido en la funcional y vanguardista arquitectura realizada por los "jovenazos" arquitectos del mismo Bilbao (como les calificó el alcalde de la villa) Miguel, Ramiro, Patxi y Ruben, los dos primeros ademas coautores, junto con el aventurero, de la publicación de culto Bilbotik Bilbora.
El premio se les ha otorgado por la construcción de unas viviendas sociales en el barrio de Rekalde, en una ubicación difícil, ya que el solar estaba situado en una antigua cantera, con un pronunciado desnivel en el terreno y limitado por la proximidad de la autopista.
Bueno, pues lo resolvieron de una manera integradora e innovadora, levantando cada elemento “como si fuera una roca de la cantera tallada, con vaciados pulidos que adaptan la edificación al entorno”, en palabras de los autores
Pues nada, vaya desde aquí mi felicitación a estos buenos profesionales y mejores amigos. Que sigan haciendo esta ciudad mas agradable, que sigan cosechando exitos y que sigan invitandonos a los lunch de celebración.
Etiquetas:
miscelanea
4
puntualizaciones
lunes, 3 de diciembre de 2007
kutubia
Mi nombre es al-Mansur, el Victorioso.
Yakub al-Mansur, tercer sultán de la dinastía almohade, señor de los ejércitos y príncipe de la fe.
Mi estirpe descendió del alto Atlas, y extendió sobre estas tierras la grandeza del linaje de los masmuda, antes de que los benimerines y los saadianos hubieran puesto su vista en ella.
Cuando muevo los labios mi voz atruena desde Castilla hasta Sudán, y las tempestades de mi espíritu dominan los mares y los océanos desde Trípoli hasta Mauritania. Mientras la Europa cristiana dormitaba en el oscurantismo medieval, yo levanté un imperio en el que florecieron las letras y las ciencias. Averroes y Maimónides fueron escuchados en mis dominios, pero también Aristóteles y Séneca.
Mi nombre es al-Mansur, el victorioso, hijo de Abd al-Mumin, y entre mis incontables obras, una deslumbra a los hombres como el sol del mediodía: el minarete de la mezquita de Marrakech. Una extraordinaria construcción como no se había visto antes en el mundo musulmán, que mis predecesores habían iniciado hacía ya cuarenta años, esa que vosotros llamáis la KUTUBIA, predecesora y hermana gemela de la Giralda, de Sevilla, obra maestra del arte hispano-magrebí.
A medida que se elevaba la construcción hacia los cielos, se desvelaba ante nuestros ojos la delicada decoración que le daba una ligereza y refinamiento desconocidas hasta aquellos dias.
En la madrugada de la quinta luna, vi concluida la delicada torre y, en el ocaso de la sexta, mandé demolerla y construir otra exactamente igual a escasos metros. No busqueis razones. Asi fue mi voluntad y asi se cumplió.
Mi nombre es al-Mansur y punto pelota.
Etiquetas:
marruecos
4
puntualizaciones
jueves, 29 de noviembre de 2007
Bestiarium zihuatanensis
He aquí algunos animalillos que nos encontramos paseando por las playas de Zihuatanejo:
1.Un simpatico pelicano: se llamaba Pancho y lo tenian medio acogido en una especie de centro de atención a bichos. Solo comía peces vivos. Si se los daban muertos no los queria.
2. Una serpiente muy venenosa que reptaba por la orilla. Cuando entraban las olas quedaba oculta bajo el agua y la espuma y no la pisamos de milagro.
3. Un pez-globo. Estaba muerto en la arena y de lejos parecia un coco, y es que cuando se ve en peligro el pez globo toma agua y se infla, hasta que su tamaño impide que el atacante pueda tragarlo. He oido cosas terribles de este pez. Parece que genera una toxina conocida como tetrogodina que paraliza el sistema nervioso. Dicen que los zombis de Haiti, los muertos vivientes, eran pobres hombres a los inoculaban este veneno para convertirlos en esclavos en las plantaciones.
Pese a su toxicidad la carne de este pez es apreciada en Japón, donde se prepara un plato llamado fugu, y para cocinarlo se requiere que los cocineros tengan una autorización especial entregada por una Escuela de Gastronomía que certifique su habilidad y conocimientos.
4. El tlacuache, una rata enorme, del tamaño de un gato grande, que corretea a la noche por las calles del pueblo. A pesar de su desagradable aspecto y su fuerte olor, algunos pobladores de la región lo incluyen dentro de su dieta alimenticia.
Etiquetas:
mejico
8
puntualizaciones
miércoles, 28 de noviembre de 2007
Ixtapa-Zihuatanejo
Fue Zihuatanejo quizás el primer destino turístico prehispánico de México.
Cuenta la historia que, desde la lejana Morelia, se desplazaba hasta aquí el monarca tarasco Caltzontzin (se llamaba así, no me lo he inventado yo. Caltzontzin = "El que gobierna incontables casas".) Caltzontzin venía aquí cada verano con sus esposas y concubinas a disfrutar del mar, la arena y el sol.
Seguramente el nombre de Zihuatanejo deriva de estas excursiones del Rey con sus esposas, ya que la palabra Cihuatlan significa en nahuatl "lugar de mujeres".
A partir del siglo XVI, esta Bahía ofreció refugio a varios piratas que surcaban el pacífico, como sir Francis Drake. Aquí encontraron un escondite perfecto desde donde organizaban los ataques a las flotas de la Armada Española y a los galeones mercantes de la próspera ruta comercial de México a las Filipinas.
Etiquetas:
mejico
7
puntualizaciones
lunes, 26 de noviembre de 2007
Cafe de la Opera
El café de la Opera presume de su estilo afrancesado, sus elegantes lámparas de época, su mobiliario de nobles maderas y su barra de cantina labrada a mano por artesanos de Nueva Orleáns.
Favorito de varios presidentes, como Vicente Fox y Porfirio Diaz, y frecuentado por esa oligarquía mejicana de camisa planchada y cuello almidonado, pero también visitado en su momento por las broncas tropas revolucionarias.
Alguna vez Pancho Villa hizo callar a los ruidosos parroquianos del reservado contiguo con expeditivo método - No se me alborote el gallinero, que el Centauro del norte vino buscando sosiego!- Tras la detonación, los gritones callaron y el silencio fue largo y espeso.
El orificio del balazo todavía se distingue en el suntuoso artesonado del techo.
Etiquetas:
mejico
8
puntualizaciones
jueves, 22 de noviembre de 2007
miércoles, 21 de noviembre de 2007
QUE MORRO!
Etiquetas:
bahia
8
puntualizaciones
lunes, 19 de noviembre de 2007
Derviches girovagos
"Por donde quiera que gire, veré la faceta de Alá", dice el versículo coránico que inspira a los derviches.
Estos sufis, discípulos de la orden de Mevlana, pretenden encarnar la rotación de los planetas mediante una danza rotatoria, que les conduce al extasis místico. Los danzarines, despojados de su naturaleza, giran alrededor de un centro representado por el maestro (sheikh) repitiendo simbólicamente la ronda de los astros alrededor del sol.
La posición de las manos, una hacia el cielo y la otra hacia la tierra, hace de ellos un umbral entre lo material y lo espiritual, un canal de conexion con el Universo.
Etiquetas:
estambul
22
puntualizaciones
viernes, 16 de noviembre de 2007
IGREJIA DO CARMO
En 1768 se inició la construcción de la iglesia do Carmo, junto a la iglesia de los frailes carmelitas, ya establecidos aquí en el siglo XVI.
Como una era de frailes y otra de monjas, el obispado decidió que ambas iglesias no podían estar pared con pared, acaso para evitar que las novicias hiciesen un butrón en el muro medianero en pos de algún monje lujurioso, así que se dejó un hueco de aproximadamente un metro entre ambos edificios.
Muchos años mas tarde, es ese hueco se edificó una vivienda, la mas estrecha de Oporto.
Etiquetas:
oporto
6
puntualizaciones
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Fez-el Jedid
Tras un largo peregrinaje a través de grandes urbes norteafricanas y acantillados rocosos, llegamos a Fez, capital intelectual y religiosa del reino alauita.
Nuestros amigos Marian y Mustafa nos acogen en su casa de Fez-el Jedid y comparten con nosotros su harira y su tallín. Que Alá les colme de bendiciones y les conceda tantos años como virtudes!
Etiquetas:
marruecos
12
puntualizaciones
viernes, 9 de noviembre de 2007
London Tower
La Torre de Londres fue fundada por Guillermo el Conquistador en 1066 y es el complejo medieval más importante de Londres.
Para recorrer esta fortaleza, que durante 900 años fue sinónimo de terror, conviene contratar una visita guiada por uno de los 42 guardianes de la torre o "beefeaters", asi llamados porque tenían asignada una ración diaria de carne de buey.
El beefeater nos mostrará el lugar donde fueron decapitadas dos de las seis esposas del rey Enrique VIII, la celda de Rudol Hess o la exposición de las joyas de la corona, que incluyen el diamante cortado más grande del mundo.
También nos enseñará la escalera donde, a finales del siglo XVII, aparecieron los esqueletos de dos niños pequeños, confirmando la antigua creencia de que el cruel Ricardo III, monarca jorobado y sin escrúpulos, había asesinado a sus sobrinos. Infame crimen recogido por Shakespeare, que inmortalizó a un Ricardo III tortuoso de cuerpo y de mente.
El visitante debe comprobar que los cuervos siguen paseándose por el césped. Según la leyenda, el día que estos famosos inquilinos abandonen la torre, la corona inglesa caerá ante sus enemigos. Para evitar ese riesgo les cortan las puntas de las alas, asi que estos cuervos no pueden volar muy alto y los enemigos de la reina se resignan a acechar extramuros esperando su momento
Etiquetas:
londres
6
puntualizaciones
miércoles, 7 de noviembre de 2007
La Fuente de la Vida
En la isla de Itaparica, el aventurero bebió de la fuente de la vida, desoyendo todos los consejos del area de prevención epidemiológica de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud, que advertía del peligro de coger fiebres tifoideas por beber agua no embotellada.
Para el aventurero, el riesgo quedaba compensado con las propiedades curativas que prometía este manantial. Reumatismo, alopecia, celulitis, impotencia y artrosis decaen ante el efecto sanador de estas aguas.
De hecho, junto a la fuente había una anciana vendiendo caracolas que aseguraba tener 114 años.
Viniçius de Moraes, que residió largas temporadas en Itaparica, tenía siete mujeres en esta isla. Gracias a estas aguas milagrosas conseguía el vigor necesario para satisfacerlas a todas, siendo ya anciano.
Etiquetas:
bahia
14
puntualizaciones
lunes, 5 de noviembre de 2007
La lucha contra el crimen
Aproximadamente la mitad de la población egipcia son mujeres, y la otra mitad policías. Los hay de todas clases: policía militar, turística, secreta, antivicio, antiexpolio, antipolillas…
No veréis a la omnipresente policía egipcia dirigiendo el tráfico o investigando crímenes, tareas que uno tiende a considerar propias de su oficio. Si embargo es muy factible que se os acerquen como menesterosos pidiendo una propina, a cambio de alguna información que no precisáis, o directamente por la cara.
Tampoco podemos decir que se trate de una mordida, ya que no exhiben una amenaza explicita, pero el uniforme y el arma reglamentaria por si solos ya pueden resultar lo bastante persuasivos como para incentivar la generosidad de algunos donantes.
Desde luego, puede que con ese truquito consigan avasallar a algún turista pusilánime, pero con el aventurero no les sirvió de nada, no lograron sacarle ni una triste piastra, menudo es de agarrado.
Etiquetas:
egipto
16
puntualizaciones
jueves, 1 de noviembre de 2007
dia de difuntos
En México el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, es una celebración donde se mezclan la cultura prehispánica con la religión católica, donde el pueblo Mexicano logró mantener sus antiguas tradiciones vivas.
Dentro de éstas tradiciones se mezclan sentimientos contradictorios, como lo son el dolor de perder a un ser querido, unidos al colorido de la fiesta y la diversión.
En esta festividad es costumbre levantar altares de siete alturas en honor a los difuntos, que debe contar con distintos elementos:Velas que representan la ascensión del espíritu, cadenas de papel morado y amarillo que significan la unión entre la vida y la muerte, flores de cempasúchil, papel picado que da colorido y alegría de vivir, objetos personales del difunto, lienzos blancos, incienso de copal, calaveras de azúcar, maíz, cañas de azúcar, naranjas, tejocotes y jícamas, platillos con los alimentos que gustaban al difunto, un Cristo para que haya bendiciones, una cruz de cal que simboliza los 4 puntos cardinales y sal para que el cuerpo no se corrompa.
En fin, nada que ver con la tradicion anglosajona del Halloween, que el marketing de sus vecinos del norte ha exportado a todo el mundo
Etiquetas:
mejico
5
puntualizaciones
miércoles, 31 de octubre de 2007
Kom Ombo
Kom Ombo es un templo dedicado a Pa Sobek, el dios cocodrilo. Quizás por eso se alzó sobre un promontorio en una curva del Nilo en un lugar donde antaño se solazaban los cocodrilos, al sur de Gebel el-Silsila.
Aquel atardecer paseábamos por la primera sala hipóstila de kom Ombo contemplando los capiteles campaniformes, los fustes grabados con los nombres de Ptolomeo XIII Neo-Dionisio y las escenas de ofrendas a diferentes divinidades.
Sorpresivamente, sobre un muro tras las columnas fasciculadas se nos apareció una silueta hierática. ¿A quien creéis que pertenecía? En efecto, lo habéis adivinado: Se trataba del mismísimo el príncipe Txabi, que ataviado con los atributos de Osiris, arengaba a los congregados. Portar los distintivos de Osiris significaba algo más que representar al rey de los muertos: personificaba todo aquello que muere para después renacer. Se convertía en el sol que se eclipsa cada noche para renacer a la mañana siguiente, en el Nilo que anualmente desarrolla su poder fecundador, cubriendo con sus aguas la tierra negra del Egipto, para después retirarse dejando a sus márgenes una fértil llanura.
Recreando los ciclos favorables, el príncipe Txabi distribuía entre los primitivos súbditos los elementos civilizadores, incitandoles a emerger de su animalidad.
Cuando lo cuente en Basauri no se lo van a creer.
Etiquetas:
egipto
6
puntualizaciones
martes, 30 de octubre de 2007
ACAPULCO
Desde mediados de los 40 Acapulco es famoso por el espectáculo que ofrecen los audaces clavadistas. Todas las tardes y noches estos moctezumas anfibios, ícaros destronados, se lanzan al vacio desafiando las nada pacíficas aguas del Pacífico.
Trepan por el acantilado hasta la imagen de la Virgen de Guadalupe que pende de las rocas y desde alli se arrojan al mar, haciendo evoluciones acrobáticas para el regocijo de los turistas.
Los clavadistas más experimentados saltan desde 45 metros de altura y, durante el espectáculo nocturno, saltan con antorchas, permitiéndo ver claramente la caída hasta que desaparecen bajo las aguas, en una total oscuridad .
El truco del clavadista consiste en sincronizar su salto con una ola para garantizar que habrá suficiente agua debajo porque la ensenada es estrecha y tiene escasos 4 metros de profundidad. Esto no es nada facil porque deben tomar en consideración el tiempo de caída, la velocidad del viento y la altura de la ola.
Etiquetas:
mejico
3
puntualizaciones
viernes, 26 de octubre de 2007
ritos osiriacos
De los Hijos del dios Ra, el Aire y la Humedad (Shu y Tefnut), nacieron dos divinidades que eran Geb, el dios de la tierra y Nut, la diosa del cielo. Estos dos engendraron cuatro hijos: Osiris, Isis, Seth y Nefthis.
Osiris, al ser hijo mayor y favorito de los dioses, reinaba en la tierra, enseñando a los humanos la agricultura, la escritura y la civilización. Mientras su hermano Seth, se revolvía de envidia. Seth maquinó para asesinar a su hermano y gobernar sobre Egipto. Descuartizó a Osiris en catorce pedazos y los dispersó en el Nilo.
Isis, que ademas de hermana de Osiris era su esposa, fue recuperando los fragmentos de su marido y hermano, pero solo logró reunir trece: el falo de osiris nunca fue encontrado. Esto debió contrariar grandemente a Isis, que intentando subsanar tan inoportuna mutilación, moldeó un pene de barro, para ir tirando.
Con ayuda de los ritos oscuros de Isis, Osiris resucita en Abydos. El miembro injertado no le debió quedar tan mal porque alli mismo fecundó a Isis de su hijo Horus, representado por el halcón.
Horus creció y desafió en Edfu a su tío. Horus venció, pero perdió el ojo izquierdo (la luna) en su batalla contra Seth, y éste perdió los testículos; Horus recuperó su ojo con la mediación de Tot y se lo ofreció como talismán a su padre Osiris para devolverle la vista. También Horus perdió sus manos, cortadas por Isis a causa de Seth.
Total, que esta familia andaba siempre a la gresca. En el juicio de Heliopolis, Horus y Seth convinieron que pelillos a la mar y se repartieron el reino; Seth se quedó como dios del Alto Egipto y Horus del Bajo Egipto. Posteriormente hubo una reestructuración jerárquica y Horus se quedó con todo Egipto, mientras que Seth se quedó como dios del desierto y de los pueblos extranjeros.
Etiquetas:
praga
12
puntualizaciones
miércoles, 24 de octubre de 2007
CALLE CABEZA DEL REY DON PEDRO
Una curiosa historia dio origen al nombre de esta calle sevillana y al busto de Pedro el cruel, que se halla en una de sus esquinas.
El cadáver de un importante caballero había aparecido abandonado en la calle y su influyente familia exigió la cabeza del asesino. Tanta fue la presión que el rey prometió justicia y, fiel a su palabra, entregó una caja de madera, asegurando que en su interior se encontraba la cabeza del criminal, exigiendo a cambio que la caja permaneciera cerrada mientras él viviera. Cuando se abrió la caja resultó que había un busto del propio rey.
Pedro I había cumplido su promesa, ya que había sido él mismo quien mató en un duelo al caballero a consecuencia de algún turbio asunto de faldas.
Los sevillanos supieron apreciar la broma y le dedicaron una calle, donde se encuentra expuesto el busto.
Etiquetas:
sevilla
9
puntualizaciones
lunes, 22 de octubre de 2007
efecto guggenhein
Como me estoy aficionando a las efemerides, recordemos que esta semana hemos celebrado, con grande pompa y boato, el decimo aniversario de la inaguración del flamante Guggenheim de Bilbao, el buque insignia de nuestra renacimiento cultural.
El Museo Guggenheim, que fue concebido como un centro internacional de arte moderno y contemporáneo, ha sido el gran protagonista de la reconversión de Bilbao y en cierto modo, el responsable de que aquel Bilbao postindustrial y prejubilado de los ochenta se esté convirtiendo en una ciudad de cartón piedra, con japoneses de high tech y palmeras tropicales, pintxos a 3 euros y merchandising de Mariscal .
Eso sí, el Guggenheim, es un edificio único en su género, una enorme escultura de titanio.
Bueno, ya no tan único porque su arquitecto, Frank Gehry, a la vista del exitoso resultado está haciendo por todo el mundo edificicios revestido de titanio, como el auditorio Disney en Los angeles. Sin embargo lo que las brumas de Bilbao convertía en suaves reflejos sobre el titanio, el sol californiano lo ha traducido en agresivos destellos que producen quemaduras de primer grado en la delicada y rosacea piel de los viandantes.
Etiquetas:
miscelanea
7
puntualizaciones
viernes, 19 de octubre de 2007
Tut y el valle de los reyes
Su prematura y enigmática muerte, así como la maldición que afectó a los que estuvieron implicados en su hallazgo ha rodeado esta momia de un halo de misterio
Su tumba intacta fue descubierta en 1922 por Howard Carter en el valle de los reyes, en Tebas. Carter estaba convencido de la existencia de una tumba que jamas habia sido saqueada, pero desconocia el lugar exacto. La entrada permanecia bloqueada bajo los escombros extraídos de la vecina tumba de Ramses.
Cuando por fin Howardr Carter y lord Carnarvon destaparon la tumba de Tutankamón, hallaron los mas fabulosos tesoros que pudieron soñar, pero a la vez provocaron una serie de sucesos inexplicables.
Cinco meses más tarde, a lord Carnarvon se le infectó una picadura de mosquito, en la mejilla izquierda. Poco después falleció en un hotel de El Cairo, y en aquel instante, a la 1,55 de la madrugada se apagaron todas las luces de la ciudad. Simultáneamente, en Inglaterra, en su mansión de Hampshire, su perro aulló... y murió.
En los años siguientes, más de una docena de personas relacionadas con el descubrimiento murieron de forma violenta o poco habitual. El espíritu del faraón muerto, decían las gentes supersticiosas, había dejado caer su maldición sobre quienes profanaron su tumba.
Etiquetas:
egipto
4
puntualizaciones
miércoles, 17 de octubre de 2007
10.000
Diez mil gracias en nombre de todo el equipo que producimos esta crónica de viajes morrocotudos: redactores, aventureros, ilustradores, técnicos de sonido, documentalistas, palafreneros, maquetadotes, ideólogos, becarias y tantos otros que no estoy autorizado a mencionar.
Me acomodo en mi sofa de polipiel a saborear el dry martini que me ha preparado mi mayordomo y me abandono a la nostalgia: parece que fue ayer cuando escribía mi segunda cronica sobre Abu Simbel, y resulta que fue anteayer! Como pasa el tiempo!
Burla burlando, hemos llegado a las diez mil visitas ¿Qué puedo decir para agradecéroslo? Es cierto que la mitad de las visitas las he hecho yo mismo, pero aun así, teneis diez mil zuritos pagados en el bar de la esquina.
Diez mil es un buen número, pero estoy ávido de visitas, son mi alimento virtual, me he vuelto ambicioso e insaciable, necesito mas, mas, mas! Ahora diez mil me parecen pocas! A por las cien mil, como los hijos de San Luis.
Etiquetas:
miscelanea
11
puntualizaciones
lunes, 15 de octubre de 2007
Abu Simbel (y 2)
Aparte de la prominente presencia del propio principe (Txabi), Abu Simbel tiene otro detalle que mola: A mas de 50 metros de profundidad en la roca se encuentra el Sancta Sanctorum, con representaciones sedentes de Ptah, Amon Ra, Ramses deificado y Ra-Horajti.
Pues bien, dos veces al año los primeros rayos del alba penetran hasta el fondo del templo, iluminando las figuras de Amon Ra, de Ramses y de Ra-Horajti, pero no la de Ptah, que como dios de las tinieblas y del inframundo, no debe ser mancillado por la luz del sol.
Esto sucede el 21 de febrero y el 21 de octubre, aniversario del nacimiento y de la coronación de Ramses II. Que jodío el Ramses, como se le ocurririan estas mandangas!
Etiquetas:
egipto
10
puntualizaciones
sábado, 13 de octubre de 2007
Purga templaria
Hoy se cumplen 700 años desde que el rey de Francia Felipe IV y el papa Clemente V, ordenaran la histórica redada en la que se deshicieron de los Templarios.
Los seudohistoriadores y los aventureros de pacotilla siempre hemos sentido cierta fascinación por la orden del temple. Asi que esta es una buena ocasión para abordar el tema y para ir alternado un poco otros temas con la serie egipcia, que ya empieza a oler.
Aprovechando el funeral de su cuñada que reunió aquel viernes 13 en París a nobles y caballeros, el rey mandó detener a centenares de templarios en toda Francia, entre ellos el Gran Maestre Jacques de Molay. Gracias al práctico método de la tortura confesaron todo y más. Condenado a muerte, el Gran Maestre envió una maldición desde la hoguera “antes de un año os reuniresis conmigo”, y oye, efectivamente en menos de un año el papa y el rey habían muerto
En una de las puertas de la muralla de Domme, la Porte de Tours, se conservan un grupo de misteriosas inscripciones con «la fecha y la firma del Temple», que puede ser considerado un testimonio directo del dictamen templario.Parece ser que, tras el edicto papal para la persecución de la Orden, fueron recluidos desde 1307 a 1318 en este lugar 70 caballeros templarios, de noble espada y corazon tan puro como la nieve. Durante el cautiverio grabaron sobre las piedras un ultimo mensaje cifrado para la posteridad. Acaso entre estos muros se encuentre el misterio aun no resuelto del legado espiritual Orden, el secreto del templo de Salomón, hijo de David.
Entre las varias imágenes simbólicas se repite obsesivamente una inscripción, como un dedo acusador: «Destructor Templi Clemens V», aludiendo al fatídco Papa que dio la orden, para que tal infamia no cayera en el olvido
Etiquetas:
perigord
4
puntualizaciones
miércoles, 10 de octubre de 2007
ABU SIMBEL (1)
Es cierto, el traslado de los templos de Abu Simbel en 1964, constituyó una obra tan faraónica como su construcción. Habida cuenta de que ambos templos, el de Ramses y el Nefertari, no están edificados, sino tallados y escavados directamente en la roca, fue necesario pelar el monte, trasladar todo el revestimiento y montarlo sobre una montaña de roca artificial, para salvarlos de la inundación de la presa de Asuan.
Todo eso es cierto. Pero lo que realmente hizo de la visita a Abu Simbel algo tan memorable fue la majestuosa presencia del Príncipe Txabi. No estoy hablando de una estatua sedente de algún heredero al trono egipcio, no. El príncipe Txabi es uno de mi pueblo que me encontré en Abu Simbel y al que, no sé porque, todos conocen por ese nombre, sin que se le pueda atribuir alta alcurnia ni parentesco con la realeza
“Auri, auri, auri, los de Basauri, los de Basauri. Auri, auri, auri, los de Basauri estamos aquí!” exclamamos ambos al unísono, fundiéndonos en fraternal abrazo.

Tras un cordial intercambio de impresiones, cada uno debe seguir su camino. Me despido apenado del principe Txabi. “Pongame a los pies de su señora” le ruego.
Etiquetas:
egipto
5
puntualizaciones
martes, 9 de octubre de 2007
Sinagoga de Ben Ezrah
Bajó la hija del faraon para bañarse en el rio y, mientras sus
doncellas se pasaeaban por la orilla, divisó la cestilla en los juncos y envio una criada para que se la trajese. Al abrirla, vio que era un niño que lloraba. Se compadeció de él y exclamó: "Es uno de los niños hebreos."
Exodo 2, 5
Este pozo junto a la sinagoga Ben Ezra es venerado por la tradición hebrea como el lugar en que Moisés fue recogido de las aguas del rio por la hija del faraón, cuando las riveras del Nilo llegaban hasta este punto. Alli estaba el Elegido, postrado en el canastillo, el que después conduciría a los hijos de Sión hasta la Tierra Prometida, separando las aguas del mar Rojo.
La tradición añade que el profeta Jeremías reunió aqui a los judíos dispersos después de que Nabuconodosor destruyese el templo de Jerusalén
Ocultos en un nicho de esta sinagoga, una de las mas antiguas del mundo, se han encontrado los milenarios documentos de la Genizá, que incluyen un Corán en hebreo y una Biblia en árabe, un borrador completo de la Guía de perplejos de Maimónides, con sus correcciones y el texto original hebreo de Ben Sira, escrito apócrifo del siglo II a.e.c. no incluido en el canon judío de la Biblia. La mayoria de estos documentos han desparecido del Cairo, posiblemente fueron sustraidos por el Mosad y trasladados clandestinamente a Israel
Etiquetas:
egipto
4
puntualizaciones
viernes, 5 de octubre de 2007
Hatshepsut
Soberana de las Dos Tierras, reina del Valle y del Delta, señora del Alto y Bajo Egipto y de todas las tierras extranjeras, encarnación de la poderosa Satis, en la isla de Elefantina, y de la terrible diosa leona Pajet, en el Speos Artemidos, el templo excavado en la roca de Nubia. La que habla cuando todos callan. La que resplandece en la infinitud de los tiempos.
Hace unos meses, gracias a una muela, se ha podido identificar a la momia de la reina Hatshepsut, que llevaba años traspapelada en los sótanos del museo egipcio, ya que pensaban que pertenecía a una nodriza. El despiste se debía a que fue arrancada de su tumba y todos su distintivos borrados por orden de su hijastro, al que usurpó el trono.
Esta reina con nombre de estornudo se casó con su hermano, pero la mayor influenza en su reinado correspondió a su amante, el arquitecto Sen-en-Mut, que construyó para su soberana el templo de Dyer-Dysesu, en Deir el Bahari, uno de los más hermosos y vistados de todo Egipto y escenario de las mas espectaculares representaciones de Aida.
Una mañana de noviembre de 1997, un comando islámico abrió fuego sobre los turistas que visitaban el templo de la reina Hatshepsut matando a más de 60 personas, la mayoría turistas suizos y japoneses.
Etiquetas:
egipto
11
puntualizaciones
miércoles, 3 de octubre de 2007
DANZA DEL VIENTRE
El murmullo de la sala enmudeció cuando la voluptuosa odalisca hizo su aparición, tan solo rompía el silencio el tintinear de los abalorios que pendían de su vestido. Con los primeros compases de la música, sus caderas empezaron a cimbrearse con delicada sensualidad, describiendo grandes curvas en el aire mientras mantenía el torso inmóvil. Sus ojos, negros como una noche sin luna, sus labios, rojos como las llamas del infierno. A medida que el ritmo aumentaba, la serpiente lasciva se trasformaba en una pantera indómita, todos sus movimientos invitaban a sucumbir en el abismo. Inútil oponer resistencia ante tan poderoso hechizo.
Etiquetas:
egipto
6
puntualizaciones
lunes, 1 de octubre de 2007
AKENATON
"Lo sé todo sobre los dioses, pero todos ellos se han terminado. Aunque estén hechos de oro, plata y piedras preciosas, mi dios es el que no ha sido creado, el creador. Ningún hombre lo ha moldeado…"
Akenaton
Amenofis IV, mas conocido como Akenaton, rey poeta, faraón hereje. Precursor de Moisés, instauro el culto único a Aton, el rey Sol, 1.300 años antes del nacimiento del cristianismo, por lo que se le considera el primer monoteísta de la Historia. Despojó de privilegios al clero, cerró los templos dedicados a los demás dioses y traslado la capital desde Luxor a Tell-el-Amarna.
De aspecto andrógino, labios carnosos y rostro afilado, contrajo matrimonio con Nefertiti, “la bella que nos vino”, con la que aparece asociado indefectiblemente. Trasformó no solo la religión, sino también el arte, que evolucionó hacia un naturalismo y una estilización desconocida hasta la época. Todavía hoy las representaciones de su reinado resultan sorprendentemente modernas.A la muerte de este místico incomprendido todo su legado desapareció. Volvieron al culto a los dioses del panteón egipcio, abandonaron Amarna e incluso intentaron desterrar su nombre de la Historia, borrando todo vestigio de su atípico reinado
Etiquetas:
egipto
8
puntualizaciones
viernes, 28 de septiembre de 2007
PHILAE
El templo de Philae, que durante varios meses al año permanecía bajo las aguas, fue desmantelado y reconstruido en otra isla del lago Nasser, muy cerca de su emplazamiento original, para evitar su desaparición definitiva con la construcción de la presa de Asuan.Al parecer, desde tiempos remotos ya existía en este lugar un pequeño templo dedicado al dios alfarero Jnum, pero es con las últimas dinastías, e incluso con la dominación romana, cuando este sitio es renovado y consagrado a la diosa Isis, logrando su máximo esplendor.
Fue el ultimo templo pagano que se construyó y el único que mantuvo el antiguo culto de los tiempos faraónicos, cuando el cristianismo era ya la religión oficial de todo el Imperio Romano y el emperador Justiniano había ordenado suprimir el culto a dioses paganos.
Incluso en tiempos de las cruzadas se seguía profesando en este lugar el culto original a los dioses egipcios. Cuenta la leyenda que Caballeros Templarios navegaron el Nilo en una de sus incursiones por el país y alcanzaron la isla de Philae. Seducidos por la hermosura del lugar, por la paz y la espiritualidad que emanaba, y por la belleza del culto a la diosa Isis, decidieron camuflar a la diosa madre Isis bajo la imagen de una "virgen negra", para trasladar su devoción a occidente, dando origen al culto a las Vírgenes negras que se repite por toda Europa, como la Mureneta de Montserrat o la Virgen de Czestochowa, en Polonia.
Todavía hoy en día, una vez al año un grupo de iluminados procedentes de distintos países se reúnen en Philae y realizan sus ofrendas a los dioses siguiendo antiguos rituales
Etiquetas:
egipto
2
puntualizaciones
jueves, 27 de septiembre de 2007
LA ESFINGE DE GIZEH
La Gran Esfinge, esa enorme estatua con cuerpo de león y cabeza de hombre, vigila el acceso a las pirámides. Está excavada de un único montículo de roca viva de 73 m de largo y 20 m de altura.
Tradicionalmente se pensaba que fue construida durante la IV dinastía, en la misma época que las pirámides, o sea unos 2.500 años de Cristo. Sin embargo, estudios recientes sobre la erosión geológica en los diferentes estratos de la estatua le atribuyen una antigüedad mucho mayor. Parece que la esfinge se esculpió miles de años antes que las pirámides.
Los severos daños de la cara se deben a que la Esfinge fue utilizada como blanco por la artillería mameluca en el siglo XVIII.
En los años 70 la esfinge fue restaurada por un equipo italiano, pero debían ser descendientes de la armada Brancaleone, porque recubrieron con cal las partes erosionadas, lo que aceleró el deterioro de la piedra.
Etiquetas:
egipto
8
puntualizaciones
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Abu Serga
En las iglesias del barrio copto del Cairo aun se utiliza el milenario idioma litúrgico copto durante las mas de tres horas que duran los oficios religiosos.
Muy antiguos templos cristianos, como la iglesia colgante de Al Muallaqa y la ermita de san Sergio, o Abu Serga, bajo la que se encuentra la cripta donde se refugió la Sagrada Familia en su huida a Egipto, escapando de la matanza de los primogénitos ordenada por Herodes, rey de Judea.
Los evangelios no recogen esta etapa, pero es una tradición comúnmente admitida, basada en las revelaciones recibidas alrededor del año 500 por Teofilo, patriarca de la iglesia copta.
Hasta hace poco la cripta se inundaba todos los años con las crecidas anuales del Nilo
Etiquetas:
egipto
3
puntualizaciones
amica veritas, sed magis amicus plauto
En aquel momento pensé que sería muy egoísta reservarme esa experiencia y decidí compartirla con aquellos a los que el destino no les habia deparado la oportunidad de visitar esa ciudad. Pero tambien con los que habían pasado por allí y no habían experimentado esa fruición contemplativa, como vaca sin cencerro, acaso porque la naturaleza les había negado esa sensibilidad exquisita con la que a mi me había dotado tan generosamente.
Llevado por este altruista impulso, me agencié un cuaderno y un rotulador Edding y empecé a esbozar dibujos como un poseso, en el afán de reflejar cuanto encontraba en mi camino y de plasmar mis impresiones de una manera mas o menos perdurable. Así nació el primer ejemplar de los cuadernos de viaje que componen esta colección. A partir de entonces -a la manera de los viajeros clásicos como Delacroix o Víctor Hugo- siempre que me dispongo a emprender un nuevo viaje, reservo en mi maleta un sitio para el cuaderno, entre los gayumbos y el neceser.
Debido a la desmesura de alguna de las opiniones vertidas en estas crónicas, la cautela aconsejaba ocultar mi identidad. Para evitar ser objeto de persecución política, decidí ampararme en el anonimato, inventando un alter ego al que llamé el aventurero. Aun así, mis detractores opinan que tal grandilocuencia no era sino una excusa que para poder hablar de mi mismo en tercera persona, como Julio Cesar o el Papa.
Nadie espere encontrar en estas páginas una guía de viaje, ni un exhaustivo glosario de monumentos. Ni una descripción fiel de los lugares visitados, ni una reflexión sensata sobre los usos y costumbres. Tan solo un inconexo puñado de dibujos, acompañados por el relato de anécdotas carentes de interés y algunos datos totalmente prescindibles e inexactos. Esa es otra: Ni siquiera puedo garantizar la fiabilidad de los textos. A menudo son cosas que he oído o leído aquí y allá, cuando no son directamente inventadas, fruto de una trasnochada imaginación, como muy bien han señalado algunos de mis detractores.
En la última secuencia de la película de Jonh Ford “El hombre que mató a Liberty Balance”, James Stewart le reprocha a un periodista la falta de rigor en algunas informaciones publicadas. El periodista se defiende: “Mira, James Stewart, en el oeste cuando la leyenda mola mas que la realidad imprimimos la leyenda”.
Con similar menosprecio a la verdad, yo, que solo pretendo evidenciar la paradoja del alma humana, escribo desde una ignorancia que haría avergonzarse, no ya a cualquier historiador aficionado, sino a cualquier persona de bien.
Vayan pues mis excusas para todos aquellos a quienes no correspondo con la veracidad que se merecen. En cualquier caso, espero que quienes recalen por estas páginas encuentren aquí motivo de solaz y esparcimiento, ya que otra cosa no pretendo.
Ahora, merced al avance de las nuevas tecnologías y para estupor de mis dichosos detractores, estos cuadernos pueden ser consultados en la red y quedan al alcance tanto de los curiosos como de los estudiosos de esta basta y vasta obra.